
“Nos declaramos en conflicto y en este instante estamos decretando un paro de universidades de personal administrativo y solicitamos al personal obrero y trabajadores académicos que nos acompañe para los días 26 y 27 (de febrero)”.
Con esta resolución Omar Alvarado, máximo representante de la Asociación de Empleados de la Universidad del Zulia (AsdeLUZ) anuncia un cronograma para la suspensión de actividades universitarias (del ámbito público) a propósito de una serie de situaciones que a su juicio terminaron depreciando los beneficios económicos de los trabajadores.
Lo primero que señala es la normativa laboral, proyecto que se organizó en conjunto con distintos gremios sindicales y que en sus palabras el Ejecutivo nacional no quiere discutir sino con federaciones “minoritarias”. El segundo punto tiene que ver con un aumento salarial acorde a la necesidad y realidad del país.
“El gobierno acaba de obtener 86 mil millones de dólares producto de la devaluación y nosotros exigimos que sea convertido en beneficio para los trabajadores”, señala.
Los actos de protesta incluyen además una concentración en la ciudad de Caracas (específicamente en Parque Central) el próximo 28 de febrero, paro de 24 horas en las diferentes universidades el 6 de marzo y una marcha nacional hacia la Vicepresidencia de la República el 14 del mismo mes.
“De no conseguir respuesta, vamos a ir hasta un paro general indefinido para exigir lo que le corresponde a los trabajadores que hoy es una necesidad: un incremento salarial justo y digno”, concluye.
El anuncio cuenta con el apoyo de Asdeluz, de la Federación Nacional de Sindicatos Obreros de Educación Superior de Venezuela (Fenasoesv) y Fetraesuv.
Vía La Verdad