
«Ocho de cada 10 empleadores te buscarán en Google o Facebook antes de contratarte», es la frase tajante de Bahigh Acuña Shadi, @bacusha en Twitter y lo mismo en Instagram.
Él es director de Operaciones en Monster.com, sitio de búsqueda de trabajo que en Estados Unidos mermó los ingresos de los diarios que vivían de los avisos de las empresas en busca de personal.
Explica la importancia del telemarketing y advierte a quienes conceden poca importancia a las redes sociales que pudieran estar perdiendo grandes oportunidades.
Insiste: “Todo el mundo esta en redes sociales, ocho de cada 10 empresas ya buscan a sus trabajadores en redes sociales y en buscadores como Google, incluso, hasta las más tradicionales, como la industria minera y la petrolera”.
La búsqueda de trabajadores y vacantes vía redes sociales es fundamental hoy en día, los empleadores se fijan cada vez más en plataformas como Facebook y Twitter para ver las características de sus empleados, por lo que es importante cuidar la reputación online.
Las empresas están invirtiendo cada vez más en estas plataformas como estrategia de marketing. Al aumentar su interés por estas herramientas, toman más en cuenta la localización de prospectos por estas vías.
“Tenemos clientes que invierten alrededor de 800 millones de pesos en marketing y social media”, agregó Acuña, directivo de una empresa con cinco mil empleados en más de 53 países.
Mencionó que en México se está alcanzando un desempeño óptimo en el uso de las redes sociales, en su uso y en su aprovechamiento para ámbitos independientes del entretenimiento.
“En México hay 24 millones de usuarios de internet y el 90% están en Facebook, entonces casi toda la gente que tiene un perfil en esta plataforma, por lo tanto, los empleadores pueden encontrar a todo el mundo en la red social. Te vana a buscar y te van a encontrar”, afirmó.
Y la cifra irá aumentando, por lo que aumentará cada vez más la cifra de profesiones y profesionales que tomen en cuenta estos perfiles.
Agencias