
La ignorancia y el desconocimiento son quizás, dos de los principales enemigos en una empresa hablando de ciberseguridad. Por ello es que aquí te contaremos cómo mejorar la formación de los empleados para aumentar el nivel de seguridad digital.
Paso 1: Evaluar las necesidades de formación
El primer paso es muy simple ¿Sabes qué es la ciberseguridad y qué implica? Si la respuesta es no, entonces, se tiene que comenzar desde los principios. Esto debido a que muchas veces no se tienen ni las bases necesarias sobre el tema.
Al saber cuáles son las necesidades de formación puedes crear un plan de trabajo mucho más completo. Puedes definir la hoja de ruta para pasar de no saber nada hasta conocer a fondo qué es la ciberseguridad. Esto te será muy útil para comentar una cultura de protección.
Paso 2: Diseñar el programa de capacitación
Una vez que has definido cuáles son las necesidades en cuanto a formación de tus empleados se refiere, puedes proceder con el siguiente paso. Dicho paso es crear el programa de capacitación definiendo los módulos y los recursos que usarás para lograrlo.
Es importante tomar en cuenta las características y variables de la empresa para que esto funcione. Toma en cuenta, por ejemplo, el tiempo y las herramientas que dispones para la formación de tus empleados. De igual forma, considera cuál es el giro y cómo es que quieres usar la ciberseguridad para personalizar el aprendizaje.
Paso 3: Fomentar la cultura de la ciberseguridad
Para que la formación funcione, es necesario incentivar que los empleados adopten una cultura de ciberseguridad. Mostrarles cómo mejorar su ciberseguridad utilizando un gestor de contraseñas es un ejemplo de ello. Un gestor de contraseñas no es solo una herramienta, sino un método para fortalecer los hábitos de ciberseguridad. Cuando los empleados comprenden cómo funciona – al almacenar de manera segura contraseñas complejas y únicas para todas sus cuentas en línea bajo una sola contraseña maestra – comienzan a reconocer su valor en sus vidas digitales. Los beneficios de usar un gestor de contraseñas se extienden más allá de la simple conveniencia; sirven como una robusta línea de defensa contra posibles ataques cibernéticos, como el descifrado de contraseñas o el phishing.
Mediante acciones que ayuden a los empleados a conocer más y adoptar el uso de estas tecnologías fomentarás una cultura de la ciber protección. Así será mucho más fácil poner estas medidas en marcha.
Paso 4: Mantener constante la actualización
Otra de las mejores estrategias que puedes poner en marcha es la de mantener actualizados a tus empleados. Y es que el mundo de la tecnología avanza de forma considerable lo que obliga a una constante actualización. Lo que aprendiste ayer, ya no será lo mismo hoy.
Toma en cuenta fomentar nuevos cursos que ayuden a actualizar a los empleados tanto en nuevas amenazas como soluciones. Por ejemplo, enseñarles cuáles son las nuevas tecnologías de seguridad es fundamental para que las usen. Aquí puedes apoyarte de los proveedores de ciber seguridad para mejorar la formación y actualización.
Paso 5: Una participación activa
La participación activa de los empleados es un punto crucial para que la implementación de una cultura de ciber seguridad funcione. No se trata solo de decir ¡Usa un antivirus y ya! También debes de conocer sus opiniones, sus necesidades, observaciones, etc.
Al incluir a cada uno de los empleados en este proceso obtendrás información de alto valor que te ayudará a tomar mejores decisiones sobre su formación. Te darás cuenta, quizás, que el curso de uso de VPN no funciona. Así, podrás optar por nuevas formas para enseñarles cómo usar una VPN para protegerse.
Paso 6: Dar seguimiento a la formación de cada empleado
Para lograr que todos tus empleados se formen en torno a la cultura de la ciber protección es fundamental establecer un seguimiento a los procesos de educación. Como en cualquier plan, tener indicadores de performance son necesarios para seguir el rumbo correcto.
Así que establecer cuáles serán los pasos a seguir para lograr una formación integral y determinar los indicadores que los evaluarán es algo a lo que debes prestar atención. Es importante que los indicadores sean claros y fáciles de analizar, así obtendrás conclusiones realmente útiles.
Paso 7: No te olvides de los objetivos
Junto con todo lo anterior, siempre debes tener en mente los objetivos que vas a cumplir con este proceso. Aprender cómo crear objetivos Smart es crucial, ya que esto te ayudará a tener una mejor claridad en lo que deseas cumplir.
Un gran ejemplo sobre objetivos en torno a la ciber cultura es el lograr que tus empleados sepan cómo usar un antivirus. Lo mismo puede ser comprobar que usan gestores de contraseña correctamente o utilizan una VPN como se debe. Cumplir este punto de forma adecuada es crucial para que el punto anterior también funcione.