
Las investigaciones por la muerte del comisario Benito Cobis y su escolta José Rodríguez no se detienen. Rosángela González Sánchez, de 33 años de edad, quien fue capturada por estar implicada en el doblete sangriento, fue la encargada de gestionar la sumas de dineros y contratar a los sicarios que dieron muerte a los dos funcionarios policiales el pasado cuatro de octubre, reveló una fuente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
González Sánchez, quien resultó detenida el pasado sábado en el municipio San Francisco, creyó que había burlado a la justicia. Dos días después del crimen huyó del país con destino a Colombia en compañía de su hermano Pedro González, quien fue uno de los tiradores que acabó con la vida de Cobis y Rodríguez, indicó el informante.
La mujer, luego de 149 días de haber participado en el hecho sangriento, decidió regresar al Zulia, sin imaginarse que los uniformados de la policía científica en el Zulia le seguían los pasos, debido a varios elementos de interés criminalístico que la conectaban con la organización.
En un arduo procedimiento los funcionarios se desplegaron en el municipio sureño y dieron con el paradero de la mujer, de quien se conoció mantuvo una relación sentimental con un funcionario de alta jerarquía, quien se encuentra detenido por este caso que ha tocado todas las puertas judiciales.
Sobre la mujer recaía una solicitud de detención emanada por el Juzgado Trigésimo Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, sede que lleva el caso, tras ser radicado por amenazas de la banda a los juez de Cabimas que llevaban el caso.
El informante sentenció que Rosángela alquiló varias casas en las cuales los criminales se “enconcharon” luego de cometer el doble asesinato. Asimismo, buscó tres vehículos en donde los sujetos se movilizaron la funesta noche del cuatro de octubre.
La fuente aseguró que durante el procedimiento de captura dieron con el paradero de los vehículos involucrados: un Aveo, color azul, otro color blanco, y una camioneta Ford Avalancha, los cuales estaban ocultos en una hacienda de la Lara-Zulia. El vocero sentenció que estos automotores son los que aparecen la noche del cuatro de octubre en las cámaras de seguridad del Puente sobre el Lago; en los videos se observan cuando los vehículos pasan de Maracaibo con destino a la Costa Oriental del Lago (COL).
Cobis, quien fungía como director de la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas (DIEP) fue abordado en el sector Monte Pío, municipio Cabimas, cuando se dirigía a su casa a bordo en un carro, marca Orinoco, color blanco. Allí, los sicarios esperaron el momento exacto para ejecutar el crimen que fue cancelado en dólares por Rosángela, dijo el vocero.
El mismo informante explicó que sus alarmas siguen encendidas para atrapar al resto de la organización y a su cabecilla “Yeico Meleán”, quien mantiene en zozobra a los habitantes de la COL. El líder y varios de sus secuaces se encuentran escondidos en el retén de Cabimas, donde salen a delinquir a la vista de ojos ciegos por billetes de altas denominaciones, recalcó el funcionario.
El hermano de Rosángela, señalado como uno de los tiradores, ya no deberá enfrentar a la justicia. Él fue asesinado de varios balazos el 20 de diciembre de 2018, en el barrio La Ranchería, Colombia.
Un sujeto le disparó en la cabeza, cuando se dirigía a almorzar en un comedor público destinado para venezolanos, tal y como lo reseñó en su portal web el diario LaGuajiraHoy.com
La fuente aseguró que esta organización busca extenderse a otros municipios del Zulia. Los vehículos utilizados en el caso Cobis, aparentemente también quedaron grabados en una cámara de la urbanización La Coromoto, donde unos criminales llegaron a secuestrar a un comerciante.
En este caso, los organismos de seguridad sureño lograron frustrar el robo y liquidar a los cuatros delincuentes en la urbanización La Popular, donde se enfrentaron a disparos con los agentes.
Rosángela se encuentra detenida en los calabozos del CICPC-Zulia.
Via NAD/Diario Republica
www.diariorepublica.com