
Según la Organización Mundial de la Salud, entre un 3 – 5% de todos los embarazos se consideran de alto riesgo y aproximadamente el 12% son de riesgo moderado.
Actualmente, uno de los principales retos en el ejercicio de la Neuropediatría consiste en la prevención e identificación en etapas precoces de la vida, de las situaciones de riesgo o cuando existe daño cerebral establecido.
Es importante establecer que, el riesgo no es solamente biológico: (Prematuridad, convulsiones neonatales, microcefalia, infecciones congénitas, hipoglicemia, entre otras), sino que también pueden sumarse otras circunstancias adversas del entorno ambiental como son: bajo nivel socioeconómico, madre adolescente y disfunción familiar.
Ambos factores de riesgos, conllevan a mayor probabilidad de, que los niños presenten en los primeros años de vida, problemas en su desarrollo, ya sean cognitivos, motores, sensoriales o de comportamiento y pudiendo ser éstos, transitorios o definitivos, según el momento de la agresión y su intensidad al Sistema Nervioso, pudiendo dejar secuelas neurológicas más o menos graves.
El diagnóstico precoz permite iniciar un trabajo de forma temprana y por tanto más eficaz, gracias a la plasticidad neural y la posibilidad de aumentar las interconexiones neuronales, en respuesta a ambientes enriquecidos con estímulos debidamente programados, con el fin de que el niño desarrolle el máximo nivel de bienestar bio-psico-social y de capacidad de funcionamiento.
Dra. Gabriela Zambrano
Médico Cirujano (UNEFM) 🏨 Pediatra Puericultor (UCV) 🏨 Neurólogo Infantil (HUC-Ccs)
Consulta: Clínica Amado, Torre de consultorios, piso #5, consultorio #31; Maracaibo – Estado Zulia/ Venezuela. Lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 de mediodia y 2 a 6 de la tarde
Contacto: Celular: (0412) 2683828.
Correo electrónico gabyzambranomendoza@gmail.com
Instagram @neuroped_zambrano