
Ahora bien, no se trata de un mal de morir, Noticia al Día te trae lo más importante que toda madre debe saber sobre este tema:
El sistema productor de leche tiene la apariencia de un árbol dentro de los senos. La leche es producida por las células productoras y luego se desplaza por los conductos lácteos. Desde allí, se desplaza hacia los senos lácteos, debajo de la areola, que es la parte oscura que rodea el pezón y en donde se almacena el líquido para ser usado más tarde. En el momento de alimentar al niño los senos de la madre liberan la leche a través de 15 o 20 agujeros que tiene su pezón.
Un seno tapado ocurre cuando uno de los conductos dentro del pecho de la mujer se obstruye con la misma leche impidiendo la fluidez de la misma. Aunque no se ha identificado una causa en específico, normalmente se asocia esta dificultad por acumulación de leche no desocupada de los senos.
Cuando un conducto está tapado, el flujo de la leche al pezón podría disminuir o cesar. este líquido podría acumularse y provocar que se forme un bulto sensible en el pecho.
¿Cuál es la causa?
-Uno de los conductos lácteos puede taparse porque no ha sido desocupado; es decir, cuando no se alimenta al bebe con la leche producida por la mamá.
-El uso de un sostén apretado puede ser la causa del tapón en uno de estos conductos.
-Un conducto tapado debe destaparse ya que puede ser la causa de una infección en el seno.
¿Cuáles son los síntomas?
La mujer comienza a sentir un área dura en el seno alrededor de los pezones.
Esta área del seno puede estar caliente, enrojecida o sensible.
La mamá siente el seno cargado, como si tuviera exceso de leche y al momento de amamantar no siente que esa pesadez disminuya.
El conducto tapado usualmente ocurre en un solo pecho; la madre puede presentar un bulto en el seno y bastante dolor.
¿Qué se debe hacer para destapar el seno y mantener una libre circulación de la leche?
-Colocar toallas húmedas y tibias sobre los senos 15 minutos antes de la alimentación del bebé y luego de alimentarlo, usar las manos para frotar el seno para ayudar a liberar la leche sobrante.
-A la hora de alimentar al bebé, primero se debe alimentar con el seno más sensible. La succión que hace el bebé es más fuerte al comenzar a lactar, esto ayudará a desocupar el seno.
-Alimentar al pequeño al menos cada 2 horas.
-Cambiar la posición en cada alimentación ayudará a mantener vacías todas las zonas del seno.
-Es recomendable que la mujer pueda disfrutar de un baño con agua tibia, mientras se frota los senos y exprime la leche acumulada.
-No usar en lo posible, sostenes muy apretados.
Luego que el seno se haya destapado la madre puede llegar a sentir un pinchazo o ardor en el pecho durante el proceso de descongestión. Al mismo tiempo, el abultamiento, el calentamiento y el dolor irán desapareciendo en cuestión de minutos y el seno estará suave nuevamente.
Por otra parte, las mujeres en lactancia si no se destapan el seno pueden llegar a sufrir una infección que es llamada, mastitis. Esta infección se trata de una alteración en el tejido del seno, más no en la leche. Y produce enrojecimiento con dolor e hinchazón en un área del seno, sensación caliente en el pecho, fiebre y malestar.
En este caso la madre no tiene que suspender la lactancia si presenta una infección ya que se trata del tejido y no del líquido. Lo más recomendable es siempre consultar a su médico, en caso que usted presente cualquiera de los síntomas.
Vía NAD/www.diariorepublica.com