
Jenny Cedeño, directora del Hospital Universitario de Maracaibo, recibió a la directiva de la Misión Milagro para evaluar avances y propuestas que aceleren la atención este año. Lenis Contreras, presidente del programa, aseguró en el encuentro que ejecutarán las acciones necesarias para aumentar los éxitos en cirugías y consultas.
Maracaibo, Enero 14-2013. MPPS. El Hospital Universitario de Maracaibo recibió la visita de la directiva de la Misión Milagro nacional e internacional para comenzar a afinar los planes de expansión en el centro hospitalario.
Las estadísticas demostradas han sido favorables, unos 80 mil pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de oftalmología y más de 13 mil cirugías en conjunto con la Misión Milagro el año pasado, hablan de los éxitos contundentes en el HUM. Y la instalación del Banco de Ojos continúa su marcha como proyecto de punta para el Hospital, un servicio que consolidará números favorables en los trasplantes de córnea que sumaron 24 en 2012.
La Dra. Jenny Cedeño, directora del Hospital Universitario de Maracaibo, indicó que el encuentro con la dirección de la Misión Milagro ha servido para adelantar inspecciones en el centro que arrojarán una evaluación directa de logros y requerimientos para expandir la labor médica en el área de oftalmología.
“Seguros estamos que nuestro Vicepresidente Nicolás Maduro, en conjunto con nuestro Gobernador Arias Cárdenas, la ministra de Salud Eugenia Sader, y el General Rotondaro, todo ese equipo humano que día a día demuestran que la Misión Milagro ha devuelto la calidad de vida a tanto pacientes venezolanos y del Alba, seguirá su labor. El Presidente Chávez está orgulloso y nosotros nos mantenemos aquí, rodilla en tierra, trabajando para mejorar la salud de todos en Venezuela y los países hermanos”.
Cedeño agregó que la inspección al HUM contempla un plan nacional para corregir y mejorar en función de lograr el incremento de atenciones a la colectividad.
“Hay equipos que debemos repotenciar, y áreas que tendremos inversión segura. El servicio de oftalmología ha trabajado los 365 del año, y esta evaluación lo que hace es vincular de manera perfecta, romper con la burocracia, en la gran red pública donde estaremos atendiendo en materia de oftalmología a nuestro pueblo. El compromiso está y las inversiones se irán anunciando en lo sucesivo”, destacó.
La directora del Hospital dijo estar segura que la evaluación de la directiva servirá para diseñar metodologías claras para el beneficio de los pacientes en el corto plazo.
Informó que el proyecto del Banco de Ojos ya está planteado y su levantamiento está planificado y aprobado. “Es un proyecto en el que estamos trabajando. El Gobernador Arias Cárdenas ya está informado e igualmente la ministra Eugenia Sader, ya nosotros estamos certificados para ello y vale destacar que terminamos el año 2012 con 24 trasplantes de córnea”.
Misión Milagro en el Zulia
Lenis Contreras, presidente de la Misión Milagro, adscrita a la Vicepresidencia de la República, detalló que este ha sido el primer acercamiento con los hospitales del estado Zulia y el objetivo inicial es potenciar los alcances en materia oftalmológica.
“Estamos cumpliendo el mandato de nuestro comandante Hugo Chávez Frías de comenzar una supervisión. Así como vemos que el Vicepresidente y los ministros supervisan y hacen guerra al acaparamiento, nosotros arrancamos el chequeo de nuestros hospitales para fortalecer los proyectos de salud para la nación venezolana”, afirmó.
Según el directivo, se buscará este año redoblar esfuerzos para consolidar la Misión Milagro como uno de los programas sociales emblemáticos para el Presidente Chávez y para el pueblo venezolano.
“Esto es un logro importante de nuestra revolución, es la hija consentida de nuestro comandante, y él lo ha hecho saber. Nosotros tenemos la responsabilidad de mantenerla y profundizarla. Estamos visitando el Hospital para ver dónde tenemos que potenciar y mejorar, qué hace falta, dónde podemos emprender nuevos proyectos, para que esta Misión, que trascendió a nuestras fronteras, siga brindando sus servicios a nuestros pueblos en una gran labor humanitaria bajo el concepto pleno de integración dentro del Alba y la Comunidad Latinoamericana de Estados Caribeños”.
Contreras sostuvo que la Misión Milagro no descansará en su afán de llevar salud en el área de oftalmología, la que calificó como “costosa”, y para la que aseguró todo el apoyo del Gobierno revolucionario con el objetivo de elevar la asistencia.
“Seguimos adelante. Nuestro Comandante está dando una lucha por su salud, pero aquí está su pueblo movilizado, en todas las áreas”.
Alexander Rabinovich, jefe del Servicio de Oftamología del HUM, aseguró que aplaude las políticas de la Misión Milagro y las inspecciones directas que han emprendido en la red de salud pública del país para determinar fortalezas y debilidades.
“Hemos planteado nuestros logros en el área de oftalmología del Hospital Universitario de Maracaibo y los avances alcanzados durante la gestión de la Dra. Jenny Cedeño y también tuvimos la oportunidad de presentar las necesidades más básicas para optimizar la atención y preservar la salud visual en 2013”, dijo.
Rabinovich destacó igualmente que el programa oftalmológico del HUM es uno de los más visitados por pacientes de zulianos y muchos provenientes del occidente del país y la integración con la Misión Milagro ha consolidado aún más los impactos en el bienestar del pueblo.
“El programa no se detiene, al contrario, queremos fortalecerlo, y para ello está el compromiso de la dirección del Hospital y de la Misión Milagro”.
Prensa MPPS