
El ano imperforado: es cuando la abertura del recto no existe. Es un defecto que está presente al nacer (congénito) en el que la abertura anal normal está cerrada.
Quien explica esta condición patológica -en algunos recién nacidos- es la doctora, Moraima Romero, Jefa del Servicio de Cirugía Pediátrica, del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) quien expresó, “este tipo de patología es relativamente frecuente, solamente el año pasado, se presentaron 4 casos; y en lo que va de 2021 se han presentado 4 más”, señaló.
EN QUÉ CONSISTE ESA CONDICIÓN?
El recto es el orificio de salida de la parte final del intestino, a través del cual las heces salen del cuerpo, es una patología que se debería diagnosticar en el nacimiento por el pediatra al verificar que el ano del recién nacido esté permeable.
Continuó señalando la profesional, que generalmente se presenta en mujeres multíparas (que ha tenido varios partos) en donde ocurre un defecto en la formación del intestino “en lo que corresponde al recto, hay una membrana que se tiene que permeabilizar para dar origen al recto -y lamentablemente- esa membrana no se permeabiliza y nace el paciente con un ano imperforado”, expresó.
LA MAL FORMACIÓN VARÍA
Señaló la experta en pediatría, que las formas de presentarse la patología varía “hay desde las muy bajas, donde se pudiera ‘hacerle’ el ano junto con nacer, ya que se observa como la membrana se abomba, se procede a incidir y se realiza la un orificio anal, colocando el saco rectal dentro de este (anoplastia) al recién nacido; pero de igual manera, hay otras malformaciones que son intermedias y otras altas, donde no se puede realizar enseguida esta cirugía sino que se realiza un procedimiento quirúrgico, en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de una colostomía (abertura que se hace en la pared abdominal) ya que vienen obstruidos, se interviene así, para que estos pacientes puedan evacuar”, destacó.
EL CASO MÁS RECIENTE EN EL SAHUM
Apuntó, la Jefa de Cirugía Pediátrica, “recientemente un equipo de especialistas, conformado por los doctores: Javier Acuña, Cirujano Pediatra; Naomi Fernández, Residente de 4to año y mi persona, realizamos una intervención de un paciente con ano imperforado, que se evaluó enseguida, como una mal formación mediana, se le aplicó el tratamiento de emergencia con una colostomía para que pudiera evacuar; posteriormente, será sometido a estudios para descartar otras malformaciones y para observar hasta dónde llega el recto y planificar la cirugía”, dijo.
Prosiguió informando,
“este paciente, nació con una malformación ano-rectal -pero también pueden estar asociada a otro tipo de mal formación- las más frecuentes son las urológicas; de igual forma, cardíacas y de columna, lo que da el pronóstico en cuanto a la continencia fecal y sobrevida”.
Agregó, que mientras más alta sea la malformación más difícil es realizarle al paciente un procedimiento para reparar defectos en el recto, (ano-recto-plástia-sagital posterior) “así como cuando está el recto pegado a la piel, hay menos probabilidades de otras malformaciones”, acotó la especialista.
CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
“Dependiendo del nivel de la malformación ano-rectal será el pronóstico del paciente; pero ya sabiendo que la malformación es mediana el pronóstico es bueno, a diferencia de cuando esta es alta, el pronóstico de continencia sería más complejo, porque el esfínter generalmente no está bien desarrollado y se debe bajar el recto hasta su lugar, la continencia la dará el esfínter, si no está bien desarrollado, no da una buena continencia fecal”, ratificó.
POR QUÉ SUCEDE ESTA MALFORMACIÓN?
No se ha demostrado que sea precisamente influyente la edad de la madre, o por consumo de medicamentos durante el embarazo -aunque esto es más recurrente en las mujeres multíparas- también se ha dado el caso en las pacientes primigestas (embarazo por primera vez) “los niños con síndrome de Down, tienen alta asociación de malformaciones entre ellas ano-rectales, generalmente”, destacó.
La recomendación -con esta y otras patologías- es la de consultar al especialista, lo antes posible, en el SAHUM el talento médico es lo que sobra y ratifica siempre su alta capacidad y profesionalismo.
www.diariorepublica.com
Via Nota Prensa/Diario Republica