
Durante la mañana de este 26 de mayo representantes de Misión Milagro, Secretaría Regional de Salud, Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, SAHUM, y varios delegados del poder popular, se reunieron en las instalaciones del centro hospitalario para adelantar acuerdos respecto a los procedimientos que se efectuaran durante la jornada de captación o despistaje a personas con afecciones visuales, en el marco del relanzamiento de la Misión Milagro en la región.
Estas jornadas se estarán realizando desde el 15 hasta el 19 de junio, en los diferentes
municipios del estado Zulia. En la reunión estuvieron presentes la doctora Tania Mesa, Secretaria Regional de Salud, en representación del gobernador del Estado Zulia Francisco Arias Cárdenas; la coordinadora de la Misión Milagro Zulia, licenciada Eloísa Curiel; el director general del Hospital Universitario de Maracaibo, doctor Samuel Viloria; y, diferentes líderes del Poder Popular de cinco Municipios del Estado Zulia, quienes también realizaron un recorrido por el área de Oftalmología donde fueron recibido por el jefe del Servicio, doctor Vale la pena resaltar que la Misión Milagro, llegó al pueblo venezolano gracias a la iniciativa del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, teniendo como objetivo fundamental satisfacer las necesidades visuales de la población venezolana como derecho fundamental establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y ahora esdefendida y protegida por la presidenta de la fundación Misión Milagro Rosa Virginia Chávez.
Secretaria de Salud anuncia buenas nuevas en tal sentido, la Secretaria Regional de Salud doctora Tania Mesa Indicó: “estamos en una mesa de trabajando donde vamos a realizar el relanzamiento de la Misión Milagro, vamos a realizar un recorrido importante de captación de pacientes y posteriormente finalizaremos con jornadas quirúrgicas para aquellos pacientes que lo ameriten además contará con la entrega de lentes para las personas que los necesiten”.
Agregó: “se nos ha asegurado todo el material médico quirúrgico necesario por parte del
Estado, recordemos que hubo un equipamiento importante en el SAHUM. Igualmente estaremos realizando la reinauguración del área de Oftalmología del Hospital Universitario, en la cual se instalaron más de 21 equipos oftalmológicos completamente nuevos, equipos que tienen que ver con diagnóstico con lámpara de hendidura, microscopio, láser, ecografía Con respecto al tema, la coordinadora de la Misión Milagro Zulia, Eloísa Curiel, dijo: “también
estaremos realizando próximamente jornadas de captación en diferentes municipios del país tales como: Cabimas, Lagunillas, Jesús Enrique Losada, San francisco y Machiques de Aclaró que “se está trabajando en conjunto con los partidos políticos, con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sobre lo referente a la atención de los pacientes y a las personas que se van a beneficiar en esta jornada. La Misión Milagros traerá el camión móvil con la respectiva jornada para la atención de los pacientes”.
Por su parte, el delegado formador y propulsor del Partido Socialista Unido de Venezuela y
precandidato del circuito1 eje Perijá, Machiques y la Villa, Nelson Guillén dijo: “estamos realizando una visita guiada con la Misión Milagro por el área de Oftalmología del SAHUM.
Próximamente se estarán realizando jornadas especiales en el nuevo relanzamiento de la Misión Milagro en las comunidades”.
Indicó que: “en las comunidades se estarán atendiendo entre 300 y 500 pacientes diarios, estaremos trabajando en conjunto con un personal voluntariado, defensores de salud, facilitadores, entre otros, para agilizar estas jornadas de despistaje de Glaucoma, cataratas, Estrabismo, además de todos los diagnósticos oftalmológicos, dándole solución a las comunidades través de la Misión Milagro”.
Nota de prensa/www.diariorepublica.com