
Luego de los saqueos registrados durante el apagón nacional que duró más de 100 horas en varias entidades del país, el gobernador del Zulia, Omar Prieto, aseguró que los hechos vandálicos fueron provocados por la entrada de «paramilitares» al estado.
Prieto precisó que se maneja una cifra de 40 establecimientos comerciales afectados por los saqueos, mientras que 570 personas fueron detenidas, de la cuales, la mayoría están «vinculadas» con la seguridad de los negocios.
Desde la noche del pasado domingo 10 de marzo, cuando se superaban las 80 horas sin suministro eléctrico, iniciaron saqueos a panaderías y pequeños comercios. Para entonces, los ciudadanos denunciaban la imposibilidad de adquirir alimentos debido a la caída de los servicios bancarios y el cobro en dólares por parte de comerciantes.
Para la mañana del lunes, grandes saqueos a importantes cadenas de supermercados, centros comerciales y diversos establecimientos se extendieron en Maracaibo y San Francisco.
El Gobernador afirmó que, luego de un recorrido realizado por equipos de la Gobernación y las alcaldías de los municipios Maracaibo y San Francisco, se «constató» que la mayoría de los locales se encuentran en buen estado para operar.
En este sentido, instó a los comerciantes a que «abran sus puertas (…) los zulianos podemos comprar en paz», dijo.
Indicó que luego del recorrido realizado, «muchos dueños de locales se encontraban en sus establecimientos para protegerlos (…) ahora les decimos que es nuestro turno de protegerlos».
Anunció que el Gobierno nacional ofreció apoyo al estado para evitar que persistan los actos delictivos de los últimos días. «El Gobierno nacional nos dio el apoyo (…) Tenemos más de 200 funcionarios adicionales», precisó.
Ante una posible administración de carga, el mandatario regional no precisó si la región retomará los cortes eléctricos, pero exhortó a los ciudadanos a mantener el ahorro de energía en sus hogares.
«El sistema fue muy afectado, pedimos conciencia, desconectar los aparatos que no sean necesarios», destacó.
Luego de los saqueos registrados durante el apagón nacional que duró más de 100 horas en varias entidades del país, el gobernador del Zulia, Omar Prieto, aseguró que los hechos vandálicos fueron provocados por la entrada de «paramilitares» al estado.
Prieto precisó que se maneja una cifra de 40 establecimientos comerciales afectados por los saqueos, mientras que 570 personas fueron detenidas, de la cuales, la mayoría están «vinculadas» con la seguridad de los negocios.
Desde la noche del pasado domingo 10 de marzo, cuando se superaban las 80 horas sin suministro eléctrico, iniciaron saqueos a panaderías y pequeños comercios. Para entonces, los ciudadanos denunciaban la imposibilidad de adquirir alimentos debido a la caída de los servicios bancarios y el cobro en dólares por parte de comerciantes.
Para la mañana del lunes, grandes saqueos a importantes cadenas de supermercados, centros comerciales y diversos establecimientos se extendieron en Maracaibo y San Francisco.
El Gobernador afirmó que, luego de un recorrido realizado por equipos de la Gobernación y las alcaldías de los municipios Maracaibo y San Francisco, se «constató» que la mayoría de los locales se encuentran en buen estado para operar.
En este sentido, instó a los comerciantes a que «abran sus puertas (…) los zulianos podemos comprar en paz», dijo.
Indicó que luego del recorrido realizado, «muchos dueños de locales se encontraban en sus establecimientos para protegerlos (…) ahora les decimos que es nuestro turno de protegerlos».
Anunció que el Gobierno nacional ofreció apoyo al estado para evitar que persistan los actos delictivos de los últimos días. «El Gobierno nacional nos dio el apoyo (…) Tenemos más de 200 funcionarios adicionales», precisó.
Ante una posible administración de carga, el mandatario regional no precisó si la región retomará los cortes eléctricos, pero exhortó a los ciudadanos a mantener el ahorro de energía en sus hogares.
«El sistema fue muy afectado, pedimos conciencia, desconectar los aparatos que no sean necesarios», destacó.
Via Panorama/Diario Republica
www.diariorepublica.com