
Luego de la realización de mesas de trabajo con cada uno de los sectores del Estado, el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, el vicepresidente de la república Jorge Arreaza, la ministra de la defensa Carmen Meléndez y el alto mando militar establecieron una serie de medidas para erradicar el contrabando y extracción de alimentos presentado con alto índice en el Estado Zulia.
La presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia Magdely Valbuena, participó en las mesas de trabajo y señaló que en el estado Zulia es primordial tocar una problemática que afecta a todos los zulianos y que ya se ha planteado de una forma irregular e inadmisible, situación esta que llevó a la necesidad de trabajar directamente desde el gobierno nacional de manera articulada en conjunto con el gobierno regional a través del gobernador Francisco Arias Cárdenas.
“Las compras que se realizan de forma comercial, y con mafias para acaparar alimentos explica que hay que tomar decisiones para articular esfuerzos y unirnos en una sola acción, que permita erradicar el contrabando, boicot y acaparamiento”, señaló Valbuena.
La presidenta del CLEZ Magdely Valbuena, informó que luego de las mesas de trabajo se establecieron instalar puntos de control en paraguachon, la disposición de cámaras para vigilar de manera permanente el trafico de alimentos, asimismo crear equipos multidisciplinarios que permitan erradicar el contrabando y acaparamiento de los alimentos, y rotaciones permanentes de cada uno de los funcionarios y funcionarias encargados de los puntos fronterizos.
Valbuena señaló que dentro de las medidas definidas luego de las mesas de trabajo realizadas es necesario instalar unidades del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) que permitan mantener un control permanente de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que entren al estado.
Por su parte Dorelis Echeto, legisladora indígena del Consejo Legislativo del Estado Zulia, destacó el apoyo a las medidas tomadas, ya que buscaran fortalecer el desarrollo del estado y asimismo podrá darse la lucha contra las mafias organizadas que han venido atacando al estado con el contrabando y extracción no solo de alimentos sino también combustibles y otros rubros para trasladarlos a la hermana república de Colombia, “desde el consejo legislativo apoyaremos todas las políticas del gobierno nacional y regional, para establecer estrategias que controlen el tráfico de alimentos para la guajira, y de este manera trabajar en equipo es la única forma de lograr erradicar este problema”.
Asimismo, el legislador Lisandro Márquez, señaló que es de gran importancia cada una de las medidas ya que se trata de las distintas estrategias que se tomaran en cuenta con respecto al contrabando y extracción de alimentos a fin de controlar el tráfico de alimentos en las distintas zonas fronterizas y comunidades indígenas, a fin de garantizar la soberanía alimentaria de la guajira y de los zulianos y zulianas.
Nota de Prensa CLEZ