
Como parte del Plan Nacional Siembra Acelerada 2016, cuyo fin es elevar la producción de alimentos, el Gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, entregó este martes créditos e implementos por 25 millones 406 mil 854 bolívares, para estimular la producción de ganado de doble propósito y porcino, junto al Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras; y el Fondo para el Desarrollo Económico y Social del estado Zulia (Fondesez), beneficiando a 46 productores de la región.
Previo a la entrega Arias Cárdenas hizo un recorrido por la Agropecuaria San Benito, ubicada en el sector La Plata, municipio Simón Bolívar, junto al alcalde Adriano Pereira y el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Portillo.
El primer mandatario regional expresó que el financiamiento forma parte del primer motor productivo y los lineamientos del Presidente de la República, Nicolás Maduro, adecuados a la realidad. Explicó que los recursos para potenciar la producción de ganado bovino y porcino provienen de los Gobiernos Nacional y Regional. Aunado a ello, entregaron tanques para el enfriamiento de leche y se instaló un punto para la venta de insumos a través de Agropatria; además de inscribir a los productores en el Registro Nacional Agrourbano, para impulsar la agricultura urbana. “Nos comprometemos para llegar a ser el primer estado productor en esa área». Comentó el Gobernador.
Señaló arias Càrdenas que fueron entregadas pacas de heno traídas desde Portuguesa que junto al esfuerzo que se hace para el cultivo de sorgo forrajero y maíz en la región permiten a los productores zulianos alimentar al ganado y sobrevivir al verano.
Asimismo, manifestó que confía en el Plan de la Economía Productiva presentado por el presidente Maduro el cual se está ejecutando de acuerdo con las especificaciones de la región.
Apuntó que el Zulia tiene todas las condiciones para producir y se logrará con el esfuerzo mancomunado del gobierno y los productores. También destacó la importancia de los trabajos que la Gobernación del estado ha realizado para el rescate de la vialidad agrícola en el estado que garantizan el cumplimiento de este propósito.
Por su parte, Carlos Portillo, Autoridad Única del Sector Agrìcola en el Zulia y Presidente de Fondesez, indicó que se avanza en el Plan Acelerado de Producción Zulia 2016 y a través del Plan de Alimentación Bovinos Zulia 2016; en un trabajo articulado con el Ministerio del poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras llegó al Zulia un segundo lote de rollos de heno para ser distribuidos en los municipios Simón Bolívar, Jesús Enrique Lossada, Miranda y Mara.
De la misma manera, mediante el Plan 100 días para la Agricultura Urbana, enmarcado en el Plan Nacional Siembra Acelerada 2016, el Gobernador Arias Cárdenas y la Fundación CIARA (Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria) entregaron tres kits para la agricultura urbana a la Base de Misiones Ciudad Bolívar, Unidad Educativa Nacional Apàlico Sánchez y para la Escuela Bolivariana Nacional el Cañaveral, los cuales contienen picos, palas e implementos para fumigación.
El Plan 100 días para la Agricultura Urbana nació el pasado 29 de febrero y busca aumentar en 20 por ciento la producción de 13 rubros elementales que se pueden cosechar en la región; cilantro, cebollin, pimentón, ají, zanahoria, remolacha, lechuga y berenjena, entre otros, para colocarlos directamente al mercado.
Este plan procura la generación de corredores productivos con su propio núcleo de distribución para evitar que los alimentos se dirijan al mercado especulativo.
Aunado a esto se creó el Registro Nacional Agrourbano, que también comenzó el 29 de febrero y fue extendido hasta el 30 de marzo, para establecer el número de unidades agrourbanas que existen en cada poblado. El Ciara y el Ministerio de Agricultura han priorizado 8 ciudades a nivel nacional entre las que está Maracaibo, tomando en cuenta que el estado tiene potencial para la producción.
Los interesados se pueden registrar asistiendo a la sede del Ciara en el Ministerio de Agricultura Productiva en el municipio San Francisco, a través del 0800 – soyagro, o mediante el portal web del Ministerio.
Entre las novedades del registro están que al estar conectados a nivel nacional los productores de todo el país pueden interactuar e intercambiar semillas, implementos y conocimientos.
El estado Zulia es el segundo estado con más agroproductores en el portal al sumar 1.500 y la idea es seguir creciendo para generar parte de los alimentos que se consumen y palear la necesidad actual.
Prensa OIPEEZ/www.diariorepublica.com