
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas profundizando el Programa Estratégico de Soberanía Alimentaria de la Nación, entregó 51 créditos y kits de trabajo para la producción de café a la comunidad Kanobapa de la Sierra de Perija, del municipio Machiques, con una inversión superior a un millón 71 mil bolívares, generando así más de 100 empleos directos en la zona.
El mandatario regional destacó «Desde el gobierno del Zulia hoy le entregamos valiosos créditos a nuestros pueblos yukpas, creemos en el esfuerzo conjunto, estamos dando este aporte importante para la producción de café en la Sierra de Perijá», además informó que esta es la primera fase del plan de siembra de la zona.
«Hoy continuamos el legado de Chávez y su amor por los pueblos de la Sierra de Perijá, creemos que nuestros pueblos originarios son actores importantes para nuestra soberanía alimentaria», resaltó Arias Cárdenas, y enfatizó en la idea de continuar y multiplicar el esfuerzo por la producción.
Por su parte el presidente del fondo de desarrollo económico del estado Zulia, Javier Gómez, resaltó que como gobierno regional garantizarán no solo la recolección y el servicio sino también la comercialización del producto, e indicó, «les estamos entregando al mismo tiempo implementos para trabajar la tierra».
Igualmente, Gómez expuso, que el Fondesez ofrece los insumos y la capacitación, así como la compra del café para su procesamiento y su presentación en el mercado», y destacó que el café cultivado en la Sierra de Perijá es un producto cien por ciento orgánico.
Entretanto, El cacique mayor de Kanobapa Federico Miki, agradeció la labor Gobierno Bolivariano que dignifica a los pueblos yukpas, «Estos créditos están repartidos en tres centros pilotos, y hoy estamos muy agradecidos al gobernador porque se está dando impulso a la producción de café en la Sierra… nosotros tenemos el compromiso de trabajarlos y lograr las metas esperadas». Puntualizó.
Más de 200 créditos agrícolas se han entregado a la comunidad de la Sierra de Perija, con el objetivo de impulsar la soberanía alimentaria de la nación, cumpliendo así con los objetivos del plan de la patria y el plan de desarrollo del estado.
Nota de Prensa OIPEEZ
www.diariorepublica.com