
Con una colectiva de artistas plásticos y muralistas de la tercera edad, como Douglas Soto, Nicole Villasmil, Robert Arcaya, Juan Castellano, Armando Peña, y Jorge Andara García, este miércoles abrió nuevamente sus puertas el Centro de Atención Diurna y Cultural “Marcos Bracho”, de la Fundación Casa del Abuelo de la Gobernación bolivariana del Zulia.
Este centro, ubicado en la calle Carabobo de Maracaibo, fue inaugurado en el año 1999 por el gobernador Francisco Arias Cárdenas, las damas de la fundación “La Roca” y servidoras de la iglesia Santa Bárbara. En esta ocasión, acompañado por la primera combatiente y presidenta de la Casa del Abuelo, Eva Margarita de Arias, el mandatario regional reabrió las puertas de este espacio que brindará atención integral a 50 abuelos y abuelas de las parroquias marabinas y 300 para las actividades culturales.
Durante la jornada, a que asistieron otros representantes de los gobiernos regional y nacional, también fue inaugurado un mural denominado “Evocación Maracaibera”, elaborado por los pintores de la Secretaría de Cultura, Reiner Fuenmayor y Armando Peña, en el patio interno de la edificación.
Margarita de Arias indicó: “Hoy nuevamente el Gobernador se debe sentir orgulloso, porque fue precisamente durante su gestión, cuando se abrió este centro. Nuevamente estamos cumpliendo con nuestros abuelos y abuelas zulianas y hoy lo hacemos llenos de expectativas porque ahora pasará a ser un centro de formación artístico cultural, deportes, para las personas de la tercera edad en el horario vespertino”.
Informó que esta Casa del Abuelo fue intervenida porque estaba en muy malas condiciones y ahora está recuperada en todas sus áreas; como la ampliación del área del comedor, sala de recibo, baños, modificación y remplazo del sistema de aguas negras y blancas, recuperación artesanal de los pisos de toda la edificación, oficina administrativa, patio interno, cocina y sistema eléctrico. Dijo que “toda la intervención de la edificación se ejecutó respetando lo establecido en lo expuesto en la arquitectura histórica de la región, como el piso y los techos, por pertenecer al Patrimonio Cultural del estado Zulia”. Detalló que fueron invertidos aproximadamente 2 millones 370 mil 247 bolívares, por parte del Centro de Operaciones del estado Zulia y el Centro Rafael Urdaneta.
También se conoció que las fundaciones Programa Alimentario Escolar (PAEZ), Fundamercados, Lotería del Zulia y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) estuvieron a cargo de la dotación del mobiliario, recuperación de los techos, pintura interna y dotación de los equipos de cocina.
El mandatario zuliano se mostró complacido al entregarles nuevamente este espacio a los adultos y adultas mayores de las tres parroquias que bordean el casco central de la ciudad. Expresó que su política de gobierno está dirigida a elevar la condición social y humanística de los zulianos, tal como lo exigió siempre el comandante Hugo Chávez y continúa el presidente Nicolás Maduro. “Somos corazón y acción al servicio de los más necesitados, es por ellos que trabajamos todos los días. Tenemos un concepto bien claro de atender y servirle a la gente, porque si tengo que parar una carretera para darle de comer a la gente, lo hago y después que me critiquen”, puntualizó Arias Cárdenas.
A quien honor merece
En honor a quien en vida se le conociera como el “El Guerrillero de Orilla y La Voz Doliente del Coquivacoa”, Marcos Bracho, nacido en Isla de Toas, decimista, cantor popular y defensor del folklore regional y su ubicación en el casco histórico zuliano, esta sede estará funcionando como un centro de formación artística, durante el turno de la tarde en las áreas de pintura, teatro, danzas, música-gaita y biodanzas y artes plásticas desde las 2.00 hasta las 6.00 pm, con la colaboración y asesoría de facilitadores de la Secretaría del Poder Popular para la Cultura, informó la coordinadora de la Casa del Abuelo, Yoraida Morán de Villalobos.
También servirá como un centro exposiciones de obras artes de maestros de las artes plásticas de manera permanente como: Douglas Soto, Nicole Villasmil, Robert Arcaya, Juan Castellano, Armando Peña, Jorge Andara García, entre otros.
La actividad estuvo amenizada por el ensamble de Fundagraez y el grupo de música típica zuliana con la ejecución de instrumentos artesanales.
Nota de Prensa/www.diariorepublica.com