
Luego del éxito vertiginoso de asistencia que en menos de un mes requirió la activación de una nueva unidad autobusera para la Ruta Ecoturística del Zulia, la Gobernación Bolivariana del estado Zulia inaugura este domingo 19 de enero la nueva y exótica Ruta Ecoturística del Manglar.
La presidenta de la Corporación Zuliana de Turismo, licenciada Mariela Quintero, dio detalles sobre esta nueva alternativa de recreación y contacto con la naturaleza para el pueblo zuliano.
«La nueva Ruta Ecoturística Extraurbana -afirmó- interconecta la capital del Zulia con la exótica guajira en el municipio Mara, sale del Gran Terminal Ecoturístico Multimodal Parque la Marina para llevarnos a una Tierra de Sueños en Capitán Chico y el Planetario Simón Bolívar, en un recorrido promocional totalmente gratuito que incluye un fascinante recorrido bajo un bosque tupido de manglares, un viaje cósmico en la cúpula estelar del Planetario, el museo de la Radio y el encanto de la Laguna de las Peonías, con sus paseos en bote y los flamingos rosados volando en bandadas en un estremecedor espectáculo natural»
«Como un homenaje al Guinness del Faro del Catatumbo y prueba palpable de lo que es la verdadera Zulianidad, la nueva ruta Ecoturística del Manglar se suma a la Ruta de los Grandes Ecoparques inaugurada apenas el 15 de diciembre de 2013, y nace como respuesta de nuestro Gobernador Bolivariano Francisco Arias Cárdenas a la extraordinaria acogida del pueblo a este moderno sistema de transporte turístico y como resultado del esfuerzo sostenido de un equipo de Gobierno Bolivariano ganado con el Plan de la Patria y los lineamientos del Ministerio de Turismo, un gobierno regional empeñado y comprometido con el vivir bien del pueblo zuliano e indefectiblemente hacer del Zulia Nombre y Luz de Venezuela. Un Brillante destino nos espera», concluyó.
Así, pues, desde este domingo 19 y dando respuesta a la voz del soberano, se incrementa la Ruta Ecoturística para alegría de grandes y chicos, que tanto lo solicitaron. La cita es, como siempre, el Domingo de Ciclovía en el Gran Terminal Ecoturístico Multimodal Parque la Marina a las 9 de la mañana.
Científico y fascinante
La Ruta Ecoturística del Manglar es una nueva opción que tienen todos los zulianos para disfrutar de los Espacios para la Vida y la Paz para el sano disfrute de la familia.
El manglar es considerado a menudo un tipo de biomasa, formado por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad, encontrándose muchas especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras. Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles, el vocablo mangle de donde se deriva mangrove (en alemán, francés e inglés) es originalmente guaraní y significa «árbol retorcido».
«Recorrer estas zonas boscosas de impresionante belleza natural formada por estos ejemplares con sus entrelazadas ramas son un deleite para la vista, alimento para el alma, fuente magnífica de oxígeno para nuestro ser y muestra viva del enorme potencial turístico que atesoramos en el Zulia», manifestó Quintero.
La inauguración de esta nueva Ruta del Manglar con inclusión del Planetario Simón Bolívar en el municipio Mara, se realiza en el marco de la celebración del otorgamiento del record Guinness al Relámpago del Catatumbo, fenómeno celeste único en el mundo y un extraordinario atractivo para el turismo científico y el ecoturismo, que será entregado este próximo 28 de enero, durante los actos de la Semana de la Zulianidad.
Un Brillante destino nos espera. Muchas son las potencialidades turísticas que tiene nuestro estado. Con el trabajo mancomunado como un solo Gobierno, la Gobernación Bolivariana del Zulia en la figura de la Corporación Zuliana de Turismo, entes hermanos como el Jardín Botánico, Parque Zoológico Metropolitano del Zulia, IARA, Secretaría de Infraestructura, artistas, poetas, músicos, Ministerio del Poder Popular para el Turismo y entes públicos que se quieran sumara esta iniciativa que está dando tanto qué hablar, se seguirán diseminando estos Espacios para la Vida y la Paz para el disfrute de todos los zuliano. “Manera honrosa de dar cumplimiento al legado, a la herencia del Comandante Presidente Chávez que quedó sembrado en el Plan de la Patria 2013 – 2019, continuado con lealtad por el presidente Nicolás Maduro, y acatado en el Plan Nacional Estratégico de Turismo y el Plan de Desarrollo del estado Zulia”, concluyó Quintero.
Nota de Prensa Ecoturística / Diario República