
Como es costumbre cada año y luego de la celebración de su bajada, la sagrada réplica de la reina de El Saladillo, la Virgen de Chiquinquirá inició el recorrido por las aguas del lago de Maracaibo, lago que alguna vez fue el cómplice de traerla para aparecérsele a María Cárdenas y bendecir a este pueblo con su llegada.
La imagen salió desde la iglesia la Basílica hasta el Malecón, donde zarpo para visitar y bendecir a los pueblos de agua. Dicho recorrido en su décima cuarta edición, abarca alrededor de 14 kilómetros donde su primera parada es en San Rafael de El Mojan, donde será recibida por la Virgen del Carmen y el Alcalde Bolivariano del municipio Mara Luis Caldera.
Acompañada de un sol inclemente, característico de esta tierra, feligreses que la acompañaban para despedirla, donde alrededor de 300 servidores de maría custodiaron su salida y su paseo por las brillantes aguas del Lago de Maracaibo. La pequeña y humilde ceremonia para oficializar la salida lacustre la ofreció el Monseñor Trino Valera obispo de Guanare, en compañía del Padre Eleuterio Cuevas, el Gobernador Bolivariano del Estado Zulia Francisco Arias Cárdenas y la Primera Combatiente Margarita Padrón de Arias.
El Padre Eleuterio Cuevas comentó que se devuelve la Virgen al lago para que pueda seguir bendiciendo a los pescadores a toda la población zuliana que lo utiliza como medio de producción.”Durante estas cuatro semanas y media que estará la virgen por sus aguas pueda purificar puede seguir dando vida y producción pueda seguirle dando vida”.
El Gobernador Bolivariano del Estado Zulia Francisco Arias Cárdenas, gradeció al Monseñor Trino Vera por su amor, al Padre Eleuterio por su constancia, a todos los presentes y sobre todo a los servidores de maría que hicieron el acompañamiento a la virgen durante la procesión lacustre. Asimismo, también agradeció a la Virgen de Chiquinquirá por este segundo año de gestión de gobierno. “Fue la oración del pueblo zuliano que trajo consigo las lluvias para elevar los niveles del socuy. El segundo agradecimiento es el avance en la estación de navegación lacustre, estamos trabajando para tener un sitio digno donde podamos llegar y salir por el Lago de Maracaibo. Le pedimos que para el año entrando tengamos 6 lanchas para realizar los debidos transportes”.
La Primera Combatiente Margarita padrón de Arias, dijo que la petición que le hacía a la Virgen es que iluminara a todas las mujeres, madres, abuelas para llevar un mensaje verdadero de paz y de armonía a todas las familias. Por otra parte, la Directora de turismo de la gobernación Mariela Quintero añadió “esta es una actividad muy representativa, la procesión lacustre ilustra a la perfección lo que ha de ser la Feria de la Chinita, que tiene que ver con el reencuentro, la religión y por su puesto la celebración”.
Nota de Prensa OIPEEZ
www.diariorepublica.com