
En el marco de la Asamblea convocada para tal fin y realizada en la sede del Instituto de Gerencia del Zulia, Igez, el Presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Sal, Caveinsal; Director de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Cavidea y Expresidente de la Cámara de Industriales del Zulia, Francisco Juaristi Mateo, asumió la conducción de Promozulia para el periodo 2022-2024. Le acompañarán en su gestión Eduardo Eulacio en la Vicepresidencia, Adinora Oquendo, Secretaria y Carlos Miguel Atencio, Tesorero. Completan el plantel de directores: Silvestre Avendaño, Ezzio Angelini, Judith Aular, Ricardo Bravo, Dino Cafoncelli, Pedro Boris Castellanos, Enrique Ferrer, Billy Gasca, Luis Gutiérrez, Humberto Herrera, Juan Lombardi, Edinson Morales, Luis Navarrete, César Parra, Angela de Pirela, Jickson Parra, Ana Romero, Alexis Segovia, Luis Soto
Una vez aceptada tan alta responsabilidad, Juaristi Mateo, reconoció que vivimos momentos difíciles. “Es momento de unirnos para asegurar el desarrollo regional. Somos gente noble y trabajadora; pioneros en la exportación de copaiba, buches de pescado, incluso fuimos los primeros en establecer intercambio de productos con Japón; esto nos motiva a asumir grandes retos con miras a expandir nuestras potencialidades.”, dijo.
No oculto Juaristi Mateo su preocupación por la existencia de un llamado “minifundio desorganizado y centralizado”: El comercio informal, remarcó, que ronda casi los 600.000 en el Zulia hay que abordarlo de forma organizada para producir ciudadanía. “Estos emprendimientos necesitan ser impulsados para transformarlos en microempresas formales, pagando impuestos para el fomento el desarrollo en el Zulia. Ese es el camino a transitar con el concurso de todos”.
El tema político fue matizado por el presidente de Promozulia, remarcando lo que ha sido la postura del ente promotor y del sector productivo privado. “No tenemos interés alguno en hacer política partidista. Esta predica no está divorciada en exigir, en el marco jurídico y legal que la estructura gubernamental cumpla con su misión de resguardar y construir el Estado para que, en común acuerdo organicemos una agenda realista y práctica. Es prioritario simplificar procesos. Nos agota sobremanera viajar a la capital de la república en búsqueda de soluciones a problemas que pueden ser abordados y resueltos desde el Zulia. Por nuestra parte, revisaremos y adaptaremos el Plan Prospectivo Estratégico del Zulia 2040 y Costa Oriental del Lago 2020”.
Continúo enfocando sus palabras hacia la necesaria inversión en la investigación, capacitación a los trabajadores, mejoramiento publicitario de los productos del Estado, mayor inversión en las responsabilidades sociales y de la imagen del Zulia. “Lealtad a la tierra que nos ha visto nacer y hoy nos reclama que le devolvamos su majestuosidad, ya que sin su espacio no seriamos lo que somos hoy”, ese debe ser nuestro apostolado.
Al Concluir su intervención, el líder gremial, dejó claro que todos queremos una ciudad con ciudadanos responsables, que conozcan sus deberes, pero también sus derechos, y donde volvamos a encontrar el Estado QUE LE DIO NOMBRE A VENEZUELA
www.diariorepublica.com
Via Nota Prensa/Diario Republica