
Este jueves, los adultos mayores y el público en general intercambiaron información especializada acerca de las enfermedades más frecuentes en las personas de la tercera edad y cómo poder enfrentarlas. La ponencia fue dictada por el doctor Orlando Sega, médico geriatra, gerontólogo, investigador y profesor universitario, quien intercambió criterios e inquietudes con los presentes.
La actividad se inició a las 9:00 de la mañana, en la Sala de Referencia de la Biblioteca «María Calcaño», según informó la doctora Fidelina Sandrea, médico geriatra de la institución y organizadora de la actividad.
Para el especialista, la medicina geriátrica posee características que aseguran el diagnostico médico completo (valoración geriátrica integral), tratamiento integral (médico, funcional, psicológico y social) y la coordinación mediante niveles asistenciales que garanticen la continuidad de cuidados, así como la supervisión de los ancianos institucionalizados.
Sega recomendó a la Fundación Casa del Abuelo que inicie este próximo año la Escuela de Cuidadores, donde podrán preparar a los futuros cuidadores o cuidadoras del Adulto Mayor, con un ciclo de entrenamiento que debe superar las 50 horas al año. “Estamos seguros que la Gobernación se encamina hacia ese objetivo, por la gran importancia que tiene este tema en la sociedad marabina y zuliana en general”, dijo.-
Síndromes geriátricos
Los síndromes geriátricos son excelentemente definidos como problemas geriátricos más comunes través de una regla nemotécnica por medio de la regla de las “íes”: inmovilidad, inestabilidad y caídas, incontinencia urinaria y fecal, incapacidad intelectual o demencias, infecciones, inanición (desnutrición), alteraciones en vista y oídos, irritable (colon con estreñimiento, impactación fecal) depresión e insomnio, iatrogenia, inmunodeficiencia, impotencia sexual o alteraciones sexuales.
La ponencia fue instalada por la coordinadora General de la Casa del Abuelo, Yoraida Morán de Villalobos, agradeciendo a los presentes su participación en la actividad que promueve la Primera Combatiente del Zulia, Margarita de Arias, presidenta de la Fundación, con el apoyo de la Biblioteca María Calcaño, organismos especializados en adultos mayores y la Secretaría de Salud de la Gobernación Bolivariana del Zulia.
Por otra parte, informó que con esta charla se cierra el ciclo de conferencias por este año hasta el mes de febrero del 2014, cuando iniciaremos el segundo período de charlas, donde se abordaran otros tópicos referidos al buen vivir de los adultos mayores en general.
El señor Aurelio Peña ofreció al cierre de la conferencia una velada musical dirigida a las personas de la tercera edad.