
Denuncian represión y persecución en Paraguaipoa por parte de la GNB
Represión, maltratos y persecución denuncian las comunidades indígenas en La Guajira venezolana por parte de la Guardia Nacional (GNB). Así lo difundió la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia en sus redes sociales.
Según Codhez, los detenidos en la manifestación de la madrugada del pasado 7 de octubre siguen incomunicados y se desconoce su paradero.
Se conoció que, los días lunes y martes de esta semana, las comunidades indígenas wayuu de la zona estuvieron protestando por fallas de servicios públicos y las pocas respuestas de las autoridades municipales y regionales.
Los manifestantes exigían hablar con la alcaldesa Indira Fernández por la carencia de servicios de agua, electricidad y gas. Esperaban dialogar con la alcaldesa pero no se presentó.
Según las denuncias, alrededor de 200 funcionarios de la GNB reprimieron al grupo que se encontraba manifestando en Paraguaipoa.
Los protestantes habían realizado una lista de las personas que hablarían con la alcaldesa Indira Fernández para instaurar una mesa de conversación. Denuncian que ahora la GNB se encuentra buscándolos casa por casa.
Cuatro mujeres wayuu fueron señaladas y visitadas en sus casas por los funcionarios. Entre los perseguidos se encuentran líderes sociales que incluso son voceros de Consejos Comunales en la Guajira y fueron a refugiarse en zonas de la Alta Guajira.
Uno de los manifestantes, que fue golpeado por la GNB, necesitó ser trasladado al Hospital de Maicao por presentar dificultades para caminar. Otro de los jóvenes detenidos no era parte de la manifestación y solo se encontraba frente a su casa.
El poblado de Paraguaipoa se mantiene militarizado.
www.diariorepublica.com
Via LV/Diario Republica