
Para el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y presidente de Un Nuevo Tiempo, Enrique Márquez, el Ejecutivo mantiene al país en un conflicto de poderes al negarse al diálogo con el Parlamento.
Señaló que el pueblo pide un cambio de rumbo y ni el Gobierno actúa, ni deja actuar a los diputados.
—Lo que se ha visto hasta ahora es un choque de poderes entre el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, ¿esto es lo que verá el venezolano en este período de la AN?
—Nosotros no esperábamos esta actitud del Gobierno, esperábamos una actitud diferente de un gobierno que recibió una derrota importante el 6 de diciembre y que además tiene una crisis socioeconómica muy profunda. Esperábamos una actitud de diálogo, de concertación, de búsqueda de encuentro, y nos hemos encontrado con un gobierno boicoteador, saboteador, como decimos en criollo: ‘Que ni lava ni presta la batea’, no toma las medidas necesarias para el cambio de rumbo, que todo el mundo lo está pidiendo, y tampoco permite que la Asamblea lo haga.
Éste conflicto de poderes fue generado por el Gobierno, con su posición inicial en cuanto a los diputados de Amazonas, y ha sido mantenido por el Gobierno. Hemos manifestado nuestra intención de dialogar y sin embargo ha sido imposible. Tenemos fe en que el Gobierno entienda que son otros tiempos los que tiene que vivir Venezuela, tenemos fe en que el Gobierno comprenda que no puede continuar en este camino. Si esto no ocurriera ese es el preámbulo a un desenlace de la crisis, que no es otro que el cambio de Gobierno, porque la mayoría no está de ese lado, por lo tanto, tendría que producirse un desenlace (…).
—Usted dice que tendría que producirse un desenlace del Gobierno, ¿cree que habrá enmienda o revocatorio?
—Creo que el adelanto de esta discusión no le ha hecho bien al país, es mi opinión personal. Porque el corazón de la discusión que nosotros tenemos que dar es cómo solucionar la crisis que vive Venezuela y yo no pertenezco al club de fans del revocatorio ni de la enmienda, yo creo que debe haber una forma de resolver este asunto y debe ser constitucional, pero creo que el pueblo venezolano tiene tiempo para madurar esta circunstancia aún más, antes de adelantarnos y cometer errores, porque repito que no se trata solo de Maduro sino de un modelo, de un sistema que tenemos que cambiar y quiero insistir como presidente de UNT que a nuestro partido le interesa principalmente el encontrar caminos para la solución de la crisis económica. Es obvio pensar que si el Presidente se opone a todo este proceso de cambios, que inició el 6-D, nosotros tendremos que buscar una vía, pero para mí hoy lo más importante no es cuál es la vía (…).
—El TSJ aprobó el Decreto de Emergencia Económica cuando la AN lo había negado, ¿eso es un procedimiento legal?
—Es inconstitucional e ilegal, ellos violaron la Constitución porque ella dice en su preámbulo y en su articulado que el Gobierno puede decretar emergencias, pero que ésta emergencia debe ser validada por la Asamblea Nacional. Es decir que si la AN considera, como dice la Carta Magna y la Ley de los Estados de Excepción, que no están dadas las condiciones o que las medidas del decreto no son pertinentes lo puede negar y el decreto queda sin efecto. Eso es cierto, ahora, la Sala Constitucional del TSJ se ha erigido como una especie de suprapoder y ese suprapoder está arrebatando competencias que son de otros poderes. ¿Quién arregla esto?, ¿quién puede arreglar un asunto cuando el TSJ se erige, incluso, por encima de la voluntad popular?, porque el TSJ fue designado en diciembre por una mayoría saliente de la Asamblea Nacional de manera irregular, ese TSJ es el que pretende decir que la AN no tiene la razón. Por eso es que el Gobierno irremediablemente está llevando al pueblo a una situación para que el pueblo decida. Lo más sensillo sería un entendimiento entre el Ejecutivo y la AN.
—¿Qué medidas tomarán para hacerle frente a ese TSJ que usted dice asume competencias que son de la AN?
—Primero, la denuncia internacional que vamos a hacer, está la OEA, la Unasur, la ONU; y lo segundo, el pueblo venezolano, iniciar una campaña para que el pueblo entienda qué es lo que está ocurriendo. Este conflicto de poderes no es una decisión de la AN sino del Gobierno. (…) El decreto de emergencia le permite al Gobierno pasar por encima de la Asamblea, por eso es que el TSJ le está aprobando al Gobierno pasar por encima a un Parlamento que es la mayoría del pueblo. Utilizan el decreto como escudo para no dar la cara, no someterse a la AN. Esto no va a ser eterno, en este tiempo se ha quitado la careta el Ejecutivo y el TSJ.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com