
“A lo largo de 13 años ha intentado poner en práctica diecinueve planes de lugar contra la inseguridad, todos fracasados. Vamos a vivir bajo la sombra del vigésimo plan de lucha contra la inseguridad”.
Así lo dijo ayer Teodoro Petkoff, en su programa de opinión transmitido por Globovisión y donde hizo exclusiva referencia a la aplicación de la Misión A Toda Vida Venezuela.
Y ha dicho también que el Gobierno sigue empleando estrategias a largo plazo que no tendrán ningún impacto inmediato tal y como se necesita hoy en el país.
Petkoff aseguró frente a las cámaras que deben comenzar sin demoras a plantear cambios fundamentales en tres áreas: Policías, Tribunales y Cárceles.
“Las policías no son parte de la solución de la inseguridad, ellas son parte del problema”, destacó.
Para el director del Diario Tal Cual los cuerpos policiales siguen siendo los peores pagados y la formación profesional ha mermado drásticamente, lo que lleva a gran número de funcionarios a desviarse por los caminos de la delincuencia y el delito.
Respecto a los tribunales y sus retardos procesales indicó que son otro de los grandes obstáculos que plantea el desmontaje cierto de la criminalidad en Venezuela. “Todos tienen que estar pendientes de las señas que salen o no de Miraflores”, dijo.
Y como tercer elemento apuntó la crisis carcelaria. “Todo el mundo sabe que son un infierno. El sistema penitenciario venezolano es un formador de delincuentes”.
“Si un plan no aborda estos tres aspectos, será un plan destinado al fracaso”, concluyó.
Por Carlos Moreno