
Francisco Castro, director y coordinador de investigación de Súmate, considera que sí es posible que se realice el referendo revocatorio este año, pero para ello el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe trabajar dentro de los lapsos y en función de los términos de los tiempos establecidos por la norma.
De acuerdo a la norma elaborada en 2007, hay tres etapas para hacer el referendo: la recolección del1% de las firmas, otra recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad y la organización del evento.
Castro resaltó que la última etapa cuenta con un lapso de 90 días, de tal manera que si el CNE decide llevarla hasta su término, el referendo revocatorio no se podría llevar a cabo para finales de este año. Sin embargo, puntualizó que si el ente comicial no se toma todo este lapso, la consulta se podría hacer en 2016.
“Sí puede haber referendo revocatorio este año”, reiteró.
La circunscripción debe ser nacional
Indicó que para la recolección del 20% de las firmas la circunscripción debe ser nacional y no por estado y cree que eso está claramente expresado en la Constitución. Además, recordó que existe elantecedente de la consulta refrendaria de 2004, donde la circunscripción aplicada fue de carácter nacional.
Destacó que para que puedan realizar nuevas elecciones tras un referendo contra el presidente Nicolás Maduro, la consulta se tiene que realizar a más tardar el próximo 8 de enero.
Vía Globovisión/www.diariorepublica.com