
Este miércoles los familiares de los exiliados políticos en Perú estuvieron presentes en el bautizo del libro “Memorias del exilio político venezolano en Perú. Hablan sus protagonistas”, que narra los testimonios de dirigentes perseguidos por el actual gobierno en Venezuela, y que fue auspiciado por la Fundación Democracia Social.
Al igual que los nueve protagonistas de libro, entre quienes se encuentran el Gobernador del estado Zulia durante los años 2000- 2008, Manuel Rosales, el ex mandatario de Yaracuy, Eduardo Lapi, los dirigentes Oscar Pérez Nixon Moreno y el ex presidente de la CTV Carlos Ortega, los familiares aseguraron que la vida para ellos tampoco ha sido fácil, y desmintieron que los dirigentes, que tuvieron salir forzosamente del país, “lleven un exilio dorado como muchos venezolanos creen”.
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, en compañía de sus hijos dijo ante los invitados que para ella resultaba muy difícil hablar como esposa cuando se trata de un marido que está fuera de su país y que salió tratando de salvar su vida como es el caso de Manuel Rosales. “Manuel nos dejó como legado el derecho y sus luchas para seguir peleando por el tesoro más grande que tenemos los ciudadanos: la libertad y la democracia, y eso sólo lo podemos lograr a través del hilo constitucional y del voto”.
Agradeció el regalo recibido de Lucrecia y Juan Carlos –autores del libro-, enfatizando que en él se encontrarán muchas verdades, vicisitudes y dolor que han vivido los exiliados venezolanos y que ahora podrán ser conocidas por todos. Además, saludó su publicación resaltando que en ella se encuentran las voces de los peregrinos, de los perseguidos por amor a sus ideas, de los hombres valientes que recorren el mundo porque los tiranos les temen.
“Para ser opositor hay que ser valiente”
De igual manera, Marenel Rosales, hija del también candidato presidencial, le dio gracias a Dios y a toda Venezuela por la fortaleza que les ha permitido esperar “que los héroes vuelvan a casa. Porque para ser opositor en las actuales condiciones del país, hay que ser valiente”.
Por su parte, Osmary la hija del dirigente de ABP, Oscar Pérez, agradeció a los autores del libro por dar la oportunidad a los venezolanos de conocer lo que sufre una persona en el exilio. “Existen personas que juzgan esta situación, a la ligera pero espero que se pongan un poco en nuestros zapatos y vean lo que realmente sufre un exiliado, no como político, sino como persona que también es padre, esposo, hijo y que el pensar distinto les quitó la dicha de compartir con sus familias”.
Yaneth de Lapi reiteró el compromiso que tiene su esposo con Venezuela y agradeció a todos quienes la han acompañado en estos duros momentos. Recordó que las “alas de esta justicia de plastilina” alcanzaron primero al ex gobernador de estado Yaracuy, quien antes del exilio estuvo preso 11 meses sin ser llevado a juicio.
Villca Fernández dirigente estudiantil de la Universidad de Los Andes tuvo palabras para recordar al joven luchador Nixon Moreno. Recordó que la madre del estudiante murió cuando estaba refugiado en la Nunciatura y aseguró que desde el exilio Nixon Moreno sigue luchando por Venezuela.
Las palabras de presentación del libro escrito por Lucrecia Morales García y Juan Carlos Morales Manzur estuvieron a cargo del Presidente Editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, quien lamentó que algunos gobiernos de los países vecinos se hayan mostrado indiferentes ante el drama de los exiliados venezolanos.
“Venezuela fue siempre un país que acogía exiliados cada vez que un gobierno autoritario los producía y lamentablemente esos países de donde vinieron miles de refugiados, hoy en día no nos han correspondido como han debido hacerlo”.
El editor de El Nacional, sin embargo agradeció al Perú, cuya experiencia en recibir exiliados es de todos conocida, que haya acogido en su suelo a estos dirigentes que han combatido por rescatar la democracia en el país.
Otero señaló que es muy propicia la presentación del libro “Memoria del exilio venezolano en Perú. Hablan sus protagonistas” para que El Foro de Sao Paolo, compuesto “por los dirigentes comunistas que están el país financiados por el gobierno de Chávez para ayudarlo en su campaña electoral sepan como este régimen autoritario tiene exilio, presos políticos y represión”.
Nota de Prensa