
Preguntas para la consulta popular serán modificadas
El Comité Organizador de la consulta popular evalúa la modificación de las dos preguntas que se harán en este evento a realizarse entre el 5 y el 12 de diciembre ante la convocatoria de sectores de la oposición.
Las preguntas ya fueron dadas a conocer al inicio de la convocatoria, pero en un comunicado del 3 de noviembre, el estatus de las interrogantes parece ser otro. En el punto sexto del documento se señala que “el Comité Organizador procesa junto a la Asamblea Nacional el texto oficial de las preguntas aprobadas que será comunicado a la brevedad posible”, reseñó Tal Cual.
Estas dos preguntas “no están escritas en piedra”, reconoció al referido medio, Enrique Colmenarez Finol, uno de los integrantes del comité.
“Ese punto sexto determina que estamos discutiendo, de que aún se puede discutir, pero estamos haciendo interrelaciones con factores políticos e institucionales para la redacción final de las preguntas. Esa es la tarea que estamos realizando y en corto plazo se va a decir exactamente la redacción final de las preguntas”, expuso Colmenarez.
Las preguntas dadas a conocer en un principio fueron las siguientes:
-¿Apoya usted todos los mecanismos de presión nacional e internacional para que, en el marco de la Constitución, se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables, se ponga fin al régimen usurpador de Nicolás Maduro Moros, se salvaguarde al pueblo de Venezuela de la crisis humanitaria, la migración forzosa y los crímenes de lesa humanidad, y así se garanticen la paz, el bienestar y el progreso de los venezolanos?
-¿Rechaza usted el evento convocado por la dictadura de Nicolás Maduro Moros para el 6D, o para cualquier otra fecha, mientras no existan condiciones para elecciones libres, justas y verificables, y solicita a la comunidad internacional el desconocimiento de sus resultados?
Williams Dávila, diputado de la Asamblea Nacional (AN), afirmó que este Parlamento solo aprobó dos preguntas, por lo que “cualquier modificación que se pueda hacer o se proponga, tendría que ser aprobada por todas las fuerzas políticas y que sea la Asamblea Nacional que modifique el acuerdo previo”.
La modificación surge con motivo del pronunciamiento de diversos sectores de la oposición que expresan que las dos preguntas no están claras y que se prestan a confusión.
La exconsultora jurídica del CNE Eglée González-Lobato explicó que “las preguntas deben ser claras, neutras y que puedan responderse con un sí o no. Tampoco se pueden omitir las consecuencias”.
www.diariorepublica.com
Via LV/Diario Republica