
El Presidente lanzó hace más de año el programa y los números han resultado favorables para el Gobierno. El conglomerado oficialista prometió 150 mil unidades para 2011 y afirman haberlas levantado. Su promesa para 2012 fue de 415 mil viviendas y también aseguran que la alcanzaron. Pero ¿qué es lo que hace tan exitosa esta misión para la expectativa del venezolano?
El Presidente Chávez logró un nuevo bastión en su poder, hace poco más de un año lanzó la Misión Vivienda Venezuela, el programa social de mayor impacto de los últimos días, y sobre el que refundó conexiones populares.
Su poderío incluso ha tenido que ser aceptado por la propia oposición y la propuesta de elevar a rango de Ley la Misión.
El debate ha sido polémico, por un lado el Gobierno defiende sus números de viviendas construidas, mientras que por otro los opositores niegan la existencia de tantos desarrollos.
La Operación Lupa del partido Primero Justicia refiere que en 2011 sólo se construyeron 60 mil unidades, pero el Gobierno desestima el señalamiento y defiende sus 150 mil viviendas en pie. De hecho, el año pasado continuaron las diferencias. La gran promesa del año por el oficialismo fue llegar a las 415 mil unidades según lo confirmó Rafael Ramírez, coordinador nacional del Órgano Superior de Viviendas en abril pasado.
¿Pero qué es lo que hace que esta misión sea tan exitosa?
Para Oscar Schemel, director de la encuestadora Hinterlaces, la Misión Vivienda Venezuela tiene un apoyo del 68 por ciento de los venezolanos, según los últimos estudios de campo realizados por la firma.
“Es la valoración más alta que tiene el Presidente en todas las áreas”, dice el experto.
Aunque parte del éxito, según el encuestador, tiene su génesis en el pensamiento de la población. Señala que antes de lanzarse el programa social, el ciudadano tenía ya la tesis de que el Gobierno del Presidente Chávez construía viviendas.
“La mitad de los venezolanos pensaba, antes del lanzamiento, que este Gobierno había levantado más viviendas que ningún otro. La valoración del Presidente en construcción de viviendas no es nueva”.
Schemel afirma entonces que la puesta en marcha del plan social viene a cautivar un anhelo clave del venezolano.
“Cuando se le pregunta a los venezolanos que cuál es el mayor problema del país, responden sin vacilación que el primero es la inseguridad, le siguen el desempleo, la inflación y el desabastecimiento, pero cuando se le pregunta que cuál es su mayor anhelo, contestan que es la vivienda propia. Es un tema muy sensible”.
La Misión Vivienda se figura entonces como un catalizador electoral, según Schemel, y junto con ella la admiración casi “religiosa” que se tiene del Presidente Chávez.
“No estamos frente a un Presidente normal, estamos frente a un líder religioso que ha establecido lazos emocionales e identificaciones morales sumamente fuertes con los sectores populares”.
La Misión y la expectativa
Luis Vicente León, director de la firma de encuestas Datanálisis, asegura por su parte que el gran éxito de la Misión Vivienda Venezuela radica en la creación de expectativas.
“Aún cuando la gente no reciba inmediatamente una casa, ve y observa que se están construyendo y que hay entregas cercanas, y entonces se confía en que se está cerca de que el problema de la vivienda se va a resolver. Aunque no lo reciba de inmediato, siente que sí lo puede lograr”, señala.
León sostiene al igual Schemel que la Misión Vivienda tiene y tendrá un alto impacto electoral cuando sea el caso.
Estima que el plan ha sido diseñado con sumo detalle y eso logra calar en los deseos de muchos venezolanos.
“No estamos frente a un Presidente ni un candidato, estamos frente a un líder religioso que ha establecido lazos emocionales e identificaciones morales sumamente fuertes con los sectores populares”.
Oscar Schemel, director de Hinterlaces
“Aún cuando la gente no reciba inmediatamente una casa, ve y observa que se están construyendo y que hay entregas cercanas, y entonces se confía en que se está cerca de que el problema de la vivienda se va a resolver. Aunque no lo reciba de inmediato, siente que sí lo puede lograr”
Luis Vicente León, director de Datanalisis
Redacción RevistaRepublica.com