
El diputado electo a la AN de 2015, Freddy Guevara, fue excarcelado la noche de este domingo 15 de agosto; apenas horas después de que se filtrara la noticia de su posible salida de la sede del Sebin en El Helicoide para sumarse a la delegación opositora que negocia con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Al salir de su sitio de reclusión, Guevara fue consultado por los medios sobre la medida que le fue otorgada; sin embargo aseguró desconocer los detalles de su excarcelamiento: «A esta hora no tengo claridad de cuáles son las medidas y debo de verdad revisarlo. El abogado es el que tiene más información y tenemos que averiguarlo, porque no tengo claro cuales son las limitaciones», detalló el dirigente opositor; antes de aclarar que estuvo incomunicado durante toda su reclusión.
«Todos los que han sido presos políticos van a entender que uno está realmente aislado. Hace tres o cuatro días fue que me logré enterar que había salido Roberto Henríquez de la embajada (de Chile); que había iniciado un proceso en México (negociación) y que habrá una nueva reconversión monetaria», agregó el ex diputado de la AN del 2015.
También explicó que no tiene ninguna información sobre su supuesta participación en las conversaciones de diálogo; donde podría sustituir a Carlos Vecchio como representante de Guaidó. Guevara recordó sus palabras al salir de la embajada de Chile, donde estuvo en calidad de huésped por más de 2 años para evitar ser aprehendido por las fuerzas del Gobierno chavista.
«Lo dije cuando salí de la embajada, que yo decidí quedarme en Venezuela incluso con los riesgos, porque pensaba que era el mejor espacio para luchar por mi país. Y yo sé igual también que mientras en Venezuela no haya una solución política mi libertad también es condicional; así como la libertad de todos los venezolanos», alegó el militante de Voluntad Popular.
Su objetivo es ayudar a Venezuela
Aunque aún no conoce si finalmente participará como delegado en el proceso de diálogo, Freddy Guevara argumentó estar dispuesto a ayudar desde cualquier lugar. «Yo voy a hacer todo lo que haga falta para ayudar a Venezuela, y donde se defina que yo pueda aportar, mi intención, mis ganas, mi corazón están aquí en mi país. Yo no me quiero ir, quiero aportar a Venezuela desde acá. No me dijeron políticamente ni en ningún espacio que esto es un destierro», explicó el líder opositor.
Arritmia cardíaca
Por último, aclaró que sufre de arritmia cardíaca, la cual a pesar de haber sido operada en 2016 volvió, según demostraron los exámenes que le hizo en el Sebin antes de trasladarlo a tribunales. Por esta razón, sus abogados estaban buscando una sustitutiva de libertad.
«Yo desde chamo tenía esa condición, por razones personales yo no quería hacerla pública, en el 2016 me hice la primera intervención y no sabemos, hay dos hipótesis. Puede ser que el COVID (lo sufrió recientemente) la haya hecho reaparecer; o formó parte del 10% de las personas que padecen esta condición, que incluso luego de ser intervenidos le reaparece», explicó Guevara.
Queda ver qué papel le corresponderá ahora al dirigente opositor, que podría ser parte presencial de un potencial acuerdo al que puedan llegar las partes durante las negociaciones en México.
#15Ago | "Mientras en Venezuela no haya una solución política mi libertad es condicional como la de todos los venezolanos".
Primeras palabras del diputado @FreddyGuevaraC tras permanecer más de un mes detenido arbitrariamente en el Helicoide. pic.twitter.com/EEH1bHj8VF
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) August 16, 2021
Fuente Unión Radio/Diario República
www.diariorepublica.com