
Para el coordinador regional del partido opositor Primero Justicia (PJ), Juan Pablo Guanipa, es necesario “hacer revisiones” y tomar “correctivos” dentro de las estructuras de la Unidad Democrática en la región, luego de los resultados de los comicios del pasado 16-D.
El dirigente político, en entrevista con PANORAMA, aseguró que la oposición seguirá trabajando “duro” para ganar nuevos espacios en las próximas elecciones de alcaldes, a efectuarse en 2013.
“Tenemos la obligación de la autocrítica y de revisar todo (…) con el firme propósito de seguir dando la pelea”, dijo a este rotativo.
—¿Qué análisis le puede dar a los resultados obtenidos por la oposición en Maracaibo, después de las recientes elecciones de gobernador?
—En el caso del Zulia y de Venezuela hay varias cosas que analizar (…) como el tema de la participación electoral. La abstención en la jornada influyó en los resultados del 16-D. Se mermó muchísimo la asistencia a las elecciones y la gente siempre le da más importancia a unas presidenciales. Eso sin dejar a un lado el abuso de poder y del ventajismo (…) del Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela) en la campaña. Otro factor importante es que la unidad no puede seguir siendo un discurso hacia la calle, la unidad tiene que convertirse en realidad (…) respetar los liderazgos naturales, todo eso se tiene que ir viendo hacia el futuro (…)
—¿Cree usted que hoy es necesario hacer hacer una revisión a las propias estructuras internas de la Unidad Democrática en el Zulia?
—La MUD (Mesa de la Unidad Democrática) ha funcionado a nivel nacional con más fluidez, con todas las dificultades que puede tener, en comparación con el Zulia. La gente ha sentido con nosotros que puede participar en el proceso, pero hay que ampliar el espectro (de participación). Creo que todos tenemos la obligación de la autocrítica, de revisar todo, con un firme propósito de seguir dando la pelea, nadie puede rendirse ahora, nadie puede pensar que esto se terminó. Hay que seguir trabajando duro.
—El exgobernador Pablo Pérez aseguró que Maracaibo no le brindó el respaldo que él esperaba. ¿Comparte su opinión?
—Algunas veces conversé con Pablo (Pérez) y él me decía que en algunos municipios las cosas no iban a salir muy bien, pero tenía la esperanza, convicción y fortaleza de ganar muy bien Maracaibo. Creo que se ganó, si mal no recuerdo, por más de 39.000 votos y la aspiración que él tenía era ganar por más de 100.000 votos. Desde esa perspectiva no se logró el objetivo.
—De cara a los próximos comicios municipales en 2013, ¿cree usted que ya impera la necesidad de conformar un fuerte bloque en el Zulia?
—Debemos estar convencidos de que hay que hacer revisiones y tomar correctivos en cada uno de los municipios, incluyendo Maracaibo, así las cosas mejorarán. En las últimas elecciones de alcaldes (2008) cedimos 14 de 21 alcaldías, te garantizo que varias de ellas se perdieron porque no se colocaron a los liderazgos naturales y eran ellos los que representaban la posibilidad del triunfo. Eso nos lleva a una profunda reflexión para tratar de ser más coherente en los próximos comicios y tener candidaturas en general, que interpreten el sentir de la gente (…)
—¿Está conforme con los resultados que arrojó Primero Justicia: 29.554 votos en Maracaibo y 58.214 votos en el resto de la región?
—Evidentemente aspirábamos a obtener mucho más votos. Aquí influyó el tema del candidato, era más natural para el elector votar por el partido UNT, si Pablo Pérez era su candidato. Fíjate que en las últimas presidenciales, en Maracaibo, Primero Justicia obtuvo cerca de 80.000. ¿Que aspirábamos más de 30.000 en Maracaibo?, por supuesto, nosotros nos entregamos a la candidatura de Pablo Pérez, trabajamos duro en su campaña.
—¿Usted considera que ya es el tiempo de Guanipa para aspirar a la municipalidad marabina?
—Espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncié la fecha oficial y eso lo conversamos mejor. No se tiene nada definido con eso, lo que estamos es escuchando a la gente. Prefiero no especular al respecto.
Vía Panorama