
Julio Borges,diputado a la Asamblea Nacional por el partido Primero Justicia, ofreció sus impresiones en torno a la Memoria y Cuenta presentada ayer por Nicolás Maduro.
Para Borges, en este momento en Venezuela cabe preguntarse quién gobierna y desde dónde se está gobernando, esto en virtud de “que el alto Gobierno se traslada varios días a Cuba y se reúne con Raúl Castro, pareciera que las decisiones se toman allá y ni siquiera el Presidente está en esas reuniones porque está convaleciente”.
Esta situación, según el diputado, da cuenta de “la enorme injerencia de Cuba en Venezuela producto de que en todos estos años venezuela le ha dado todos los beneficios (…) Todos los días se le da a Cuba más de 100 mil barriles de petróleo gratuitos, y se le da una cantidad de dinero con lo que han asfaltado y electrificado La Habana”.
Consideró que ayer había una gran oportunidad para “preguntarle al Gobierno los temas que el país está esperando”, como la inseguridad, la inflación y el desempleo, pero Maduro “hace una presentación muy breve, no dice nada -salvo el nombramiento de Jaua como canciller, hace un discurso completamente político (…) y los problemas de los venezolanos se quedaron allí esperando”.
Borges señaló que lo que se esperaba “era una rendición de cuentas, no un discurso político”. “Nosotros lo que queremos es que se le proponga al país una agenda concreta de trabajo que nosotros podamos superar los problemas que tiene Venezuela”.
En cuanto a las críticas que los dirigentes oficialistas han hecho a la oposición porque había diputados que habían protestado, otros se habían ido, mientras otros decidieron quedarse, Borges aseguró que los diputados de la bancada opositora “siguen una misma línea: prender una alarma para que el país se diera cuenta de cómo está paralizado”.
“Nosotros decidimos protestar por como se estan llevando las cosas en el país. Protestar por el hecho de que no hubiera una Memoria y Cuenta (…) y se tomaron diferentes opciones. Unos decidieron salirse de la Asamblea en forma de protesta, otros nos quedamos y quisimos preguntar sobre esos temas”.
Borges recordó que todavía en la Asamblea Nacional se está esperando la aprobacion de leyes fundamentales como la Ley Desarme o la Ley del Primer Empleo.Asimismo, catalogó la designación de Elías Jaua como un “tema misterioso”, porque “el Presidente es el que nombra los ministros (…) y si el Presidente ni siquiera ha podido firmar una carta diciendo que no venía a su juramentación, mucho menos va a anunciar un decreto nombrando a Jaua”.
Advirtió que mientras el presidente Chávez está convaleciente de su operación, “quienes quedaron acá están gobernando Venezuela como les da la gana, incluso saltándose las leyes, y eso es peligroso”.
Vía Noticias24