El oeste de Maracaibo dijo presente en la solicitud de primarias para escoger el candidato de la alternativa democrática a la alcaldía de Maracaibo. Juan Pablo Guanipa, concejal de Maracaibo, visitó Los plataneros, un sector comercial ubicado entre las parroquias Raúl Leoni y Francisco Eugenio Bustamante, para impulsar la recolección de firmas que respaldarán la solicitud de primarias a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Guanipa se detuvo a escuchar a los comerciantes que no sólo respaldaron la intención de las primarias, sino que dicen ser parte de los marabinos que desean un cambio para Maracaibo, se quejaron de la falta de recolección de basura y de la inseguridad.
“Tenemos que reconocer que Maracaibo no está bien. El oeste de Maracaibo requiere de un plan especial. Esta zona conforma el 75 por ciento del espacio geográfico de la ciudad y aquí se concentra el 50 de la población, lo que quiere decir que en esta zona lo habitantes están dispersos. Es necesario un plan que compacte la zona para poder proveerla de servicios públicos. Este esfuerzo lo podemos hacer y estamos convencidos de que es posible, por eso insistimos en que es fundamental que para la toma de decisiones se hagan elecciones primarias y que sea la gente la que tome la decisión de quién debe dirigir el municipio Maracaibo”.
Guanipa destacó que esta es una cruzada por la justicia. “Estamos seguros de que tenemos la razón. Estamos solicitando primarias y no hay nada más democrático ni más unitario que permitirle al pueblo que escoja a su candidato. Las firmas serán presentadas a la MUD para que acepten las primarias, pero además especialmente al partido Un Nuevo Tiempo (UNT) porque indudablemente que si UNT dice ‘estamos de acuerdo, vamos a primarias’ la mesa va aceptar la realización de esas elecciones. Si ellos aceptan medirse se facilita el proceso”.
Informó que en el último reporte sobre el conteo de las firmas se registra cincuenta mil. “Nosotros vemos que las cosas van muy bien, no es nada fácil en una ciudad como Maracaibo y en su compleja realidad, tener que salir a recoger unas firmas, sin embargo lo que hemos visto de la gente es aceptación, es simpatía. Firman con bastante facilidad, en algunos casos me preguntan algunas explicaciones y después de darlas deciden firmar, lo que quiere decir que la gente está consciente de lo que está pasando en la ciudad”.
Señaló que en Maracaibo lamentablemente se ha visto la escogencia de candidatos como un juego de espacio de poder que quieren ser preservados a un partido o a una persona. “Yo no estoy de acuerdo con eso, yo creo que por ejemplo hemos visto lo que pasa en Baruta, que el candidato que gano las primarias es de Primero Justicia, ¿ah pero parece que él no puede ir porque está inhabilitado? entonces el planteamiento que se hace es que sea Gerardo Blayde que de UNT. Bueno me parece una cosa lógica si lo deciden así, porque se está respetando también el segundo liderazgo de ese municipio. Pero no, deciden que en un territorio determinado hay un partido político que es dueño de ese territorio y que guarda una cuota de poder que debe respetarse. Yo no estoy de acuerdo con eso, yo creo que aquí lo importante es saber lo que opina la gente, más allá de los acuerdos de partidos políticos, y la gente está opinando en Maracaibo y esa voz de la gente debe ser escuchada tanto por la MUD como por UNT”.
Nota de Prensa