
Aferrarse a la candidatura de Eveling es la peor estrategia de la MUD, si decide mantenerla. Los números del Consejo Nacional Electoral (CNE) valen para demostrarlo como referente preciso en un análisis realizado por el politólogo zuliano Jesús Castillo Molleda.
“Desde que la Alcaldesa llegó por los votos al cargo, las cosas no han ido bien en lo electoral para la ciudad. De hecho en los últimos comicios, su figura ha sido determinante para analizar la debacle de votos que viene arrastrando Un Nuevo Tiempo (UNT) en Maracaibo. Hay resultados del CNE que hacen temblar a UNT y a Eveling Trejo”.
Molleda sentencia que los resultados están en el CNE a la vista de todos. Analiza la propia contienda donde se midió por primera vez la alcaldesa Eveling Trejo de Rosales, la del 5 de diciembre de 2010, aún con la figura de su esposo, Manuel Rosales, caliente en la arena política y cuya imagen usó a desgastar en la campaña hasta que le fue prohibido por el Tribunal Supremo de Justicia. Para entonces logró sumar 289 mil 228 votos (263 mil 509 de UNT), que le dieron, la evidente victoria frente a Gian Carlo Di Martino, que obtuvo 203 mil 790 votos.
“Los números le alcanzaron para derrotar sobrada al socialista, pero la abstención que despertó tanto ella como Di Martino, fue sencillamente avallasante: 44,65 por ciento de electores no asistieron a las mesas”.
Ese grado de abstención, según Molleda y según el propio CNE, superó en 12 por ciento a los registrados dos años antes cuando su esposo, Manuel Rosales, aspiró de nuevo a la Alcaldía, el 23 de noviembre de 2008. “Allí, la no participación se calculó, de acuerdo al ente electoral en 32,32 por ciento, nada despreciable para una elección regional. En esos comicios, siendo Rosales objetivo del chavismo para ir preso por presunta malversación de fondos, amasó un caudal de 345 mil 975 votos (322 mil 122 de UNT) que además llevaron directo a Pablo Pérez al Palacio de los Cóndores”.
Sólo dos años después su esposa Eveling, encargada de mantener el bastión de Maracaibo como líder, bajó estrepitosamente esa votación en casi 56 mil 747 sufragios (y 58 mil 613 si se comparan los números propios de UNT).
“Hay más”, describe Molleda. “En las recientes elecciones presidenciales del 7 de octubre, uno de los escenarios electorales más polarizados de la historia política de Venezuela, el partido UNT en Maracaibo, la capital electoral más importante del país, no dio el apoyo esperado al candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski”.
Aunque se ganó la plaza con 390 mil 527 votos, el 53,83%, frente a los 332 mil 313 de Hugo Chávez, el 45,81%, el voto real de la organización partidista también reflejó caídas. “UNT aportó 256 mil 460 votos, la mayoría del bloque democrático, sí, pero con un descenso de 7 mil 49 papeletas con respecto a la propia elección de Eveling Trejo en 2010 (263 mil 509 de UNT)”.
“Tan solo hubo un 20 por ciento de abstención para esa contienda, y aun así, UNT no pudo rescatar los votos que en 2008 aglomerara para llevar a Rosales a la Alcaldía, siendo la elección presidencial del 7 de Octubre del 2012 uno de los eventos más concurridos de la historia”, agrega el politólogo.
“La gestión de Eveling Trejo y su endeble conexión con el electorado marabino generó siempre rechazo. Basta con recordar la inocultable pitada que recibió la Alcaldesa en el cierre de campaña de Capriles en la Av. 5 de Julio, un suceso que estalló en las redes sociales y comentarios en la ciudad”, afirma.
La resta de votos bajo su mandato en la ciudad continuó. Las elecciones regionales, donde Trejo tuvo gran poder para desplegar campaña a favor de Pablo Pérez en Maracaibo, la cantera que pondría al Gobernador de UNT a repetir, se cerró. “En el análisis cualitativo podría bien atribuirse la derrota exclusivamente a la gestión de Pablo Pérez, pero expertos coinciden abiertamente que pesó más el rechazo y la mala administración de Maracaibo en manos de Eveling que los errores del propio Pérez”, sostiene Molleda.
“De hecho, voces adentro del partido UNT afirmaban que el exgobernador Pablo Pérez trataba de no coincidir con Trejo en actos, ni marchas puesto que su imagen se veía impactada negativamente. Eveling nunca se apartó de Pérez y debió primar la diplomacia”.
Esta versión parece cobrar validez al recordar que en las elecciones regionales del 16 de diciembre pasado, Pablo Pérez no sólo perdió la reelección, sino que endosó gran responsabilidad de su derrota a Maracaibo, declaración odiosa ante la prensa regional y nacional, pero que reflejó su frustración.
Molleda suelta sin anestesia: “Y pese a lo descolocado del mensaje que lanzó entre líneas a Eveling Trejo, los números demostraron que, al menos en la forma, tuvo razón. Con una abstención del 39%, Maracaibo le sumó 305 mil 782 votos, pero entre todas las organizaciones de la MUD. Lo realmente grave estuvo en las matemáticas del partido UNT y su dirigente en Maracaibo, Eveling Trejo. Su aporte fue de tan solo 229 mil 315 votos azules. Un tajo de 34 mil 194 votos menos de los que alcanzó la Alcaldesa en su elección el 5 de diciembre de 2010”.
El bajón de votos de Eveling Trejo y UNT
23 de nov. 2008: Manuel Rosales alcalde: 322.122 votos de UNT
5 de Dic. 2010: Eveling Trejo alcaldesa: 263.509 votos de UNT
7 de octubre de 2012: Presidenciales Eveling Trejo alcaldesa: 256.460 votos de UNT
16 de dic. De 2012 Regionales Eveling Trejo alcaldesa: 229.315 votos de UNT
El cierre de la brecha
Eveling Trejo es la candidata de la MUD que más ha restado ventaja entre oficialismo y oposición en Maracaibo. Aquí una muestra:
Henry Ramírez en 2008: 229.374 votos
Eveling y UNT 16-D 2012: 229.315 votos
Molleda analiza brevemente estos dos datos comparativos y concluye que ya UNT se igualó, incluso, está por debajo de la votación del chavismo. “Se deja a la reflexión los siguientes escenarios: la declaración soberbia de Eveling Trejo y Manuel Rosales afirmando que Maracaibo “corresponde” a UNT terminará de fulminar la imagen del partido y de la propia Alcaldesa. ¿En verdad le corresponde con esta aproximación peligrosa con el oficialismo? El chavismo viene de ganar 20 de las 23 gobernaciones del país, Arias Cárdenas ha vuelto al Zulia como Gobernador, ¿Acaso no usará todo su poder para impulsar al candidato chavista en Maracaibo? ¿La ventaja estará en el poder de Arias desde la Gobernación o en la oposición y UNT para reconfigurarse y buscar un verdadero candidato que abra nuevamente la ventaja de los demócratas en Maracaibo?”