
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, rechazó hoy la disposición del Presidente de la República, Hugo Chávez, de retirar a Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Manifestó su descontento y catalogó la acción como una “arbitrariedad”, y señaló que al retirar al país de la corte “quedaremos desasistidos”.
“Estaremos huérfanos, porque cuando se viole un derecho o cuando nos encontremos indefensos ante cualquier injusticia no tendremos a quién acudir. Esta es una manera arbitraria de demostrar que en este país la justicia es endeble. Es lamentable que, en lugar de mejorar, vayamos en retroceso, sentimos que la justicia se pierde en el horizonte y que cada día estamos a la buena de Dios”, dijo.
La burgomaestre también rechazó las amenazas del Presidente Chávez contra el Gobernador del Zulia Pablo Pérez, y subrayó que el mandatario arribó al municipio sin traer buenas noticias.
“Nuevamente abrimos las puertas para recibir al Presidente pensando que traería proyectos y buenas noticias como la eliminación del chip. Los que escuchamos fueron palabras fuertes, violentas y amenazas, es lamentable que esa forma verbal tan fuerte siga cayendo en este Estado”, señaló.
También argumentó que el Jefe de Estado parece desconocer la cultura de arraigo del zuliano y lo enfrenta con ataques.
“El Presidente no ha entendido que en Maracaibo y el Zulia no se compra la conciencia a la gente. Tenemos identidad y sentido de pertenencia. Viniendo amenazar y ofender no es la solución, aquí seguimos trabajando y seguiremos solicitando se estudie la posibilidad de eliminación del chip”, argumentó.
Estación La Lago
En cuanto a la decisión del Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, y su fallo en favor de la construcción de la subestación La Lago, la alcaldesa Eveling de Rosales dijo que acudirá a instancias superiores para “defender los derechos de un colectivo”.
“Mi obligación es defender a Maracaibo, es mi responsabilidad como alcaldesa. Yo no firmé el decreto donde se le insta a la estatal eléctrica a instalar, de forma subterránea, las líneas de transmisión. En su momento acudiré a una instancia superior porque tengo que defender los derechos del colectivo”, dijo.
Reiteró la necesidad de que el Gobierno nacional realice inversión a la empresa eléctrica. “El Gobierno no le da los recursos que le corresponde. Por qué pagar los marabinos por estos errores. Al sistema eléctrico no le invierten, sin embargo vemos como se les da dinero a otros países”.
Nota de Prensa Alcaldía de Maracaibo/Ricchielis Berrueta/Foto: Carlos Paredes