
El primer vicepresidente de la AN, Enrique Márquez aseguró este sábado que el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro sería “entre los meses de octubre y noviembre”.
Explicó, en la rueda de prensa que ofreció, que para este martes la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) estaría consignando los requisitos que solicitó el Consejo Nacional Electoral (CNE) como las actas de las asambleas con la petición formal para iniciar con el proceso de referendo.
Según Márquez, esta exigencia “no aparece en el reglamento, sino que la presidenta del CNE, Tibisay Lucena está haciendo uso de la Ley de Partidos Políticos situación que es inaceptable”, sin embargo señaló que lo harán para iniciar así con los preparativos por lo que esperan que al ser aprobados, esta misma semana, dentro de un mes la MUD estaría recogiendo el 1% de las firmas, es decir, 200 mil rúbricas para activar formalmente la solicitud del referendo.
Explicó que con la muestra que tomará el órgano comicial de estas 200 mil firmas y por el tiempo de revisión entre finales de julio y principios de agosto “comenzaríamos a recoger el 20% de las firmas, es decir, 4 millones de voluntades a favor de la convocatoria del referendo revocatorio”.
Al cumplir con esta etapa de recolección el referendo, consideró que “no pasaría más allá de los meses de octubre y noviembre” la convocatoria oficial de la consulta, a pesar de los obstáculos que a su juicio les colorá el CNE “para tratar de violentar esta ruta, pero el propio CNE no puede llevar esta convocatoria más allá del 10 de enero porque la solicitud se volvería ineficiente y el ente comicial tiene que garantizar la eficiencia (…), sino estaría violando las leyes comenzando por la Constitución”.
El primer vicepresidente de la AN, recordó que la “validación de las firmas será con captahuellas” (…).
“Todo aquel que vive en Venezuela sabe que será más que factible revocar al presidente Maduro por la catástrofe la pesadilla que está viviendo el pueblo. El Presidente no tiene soporte político como para mantenerse en el poder más allá de un referendo revocatorio”, expresó.
En cuanto la propuesta del abogado constitucionalista Hermann Escarrá de acortar el período de la AN, para Márquez “significa que también se puede recortar el mandato de cualquier poder constituido (…)”.
“Más allá de las acciones del TSJ, el Gobierno le ha declarado la guerra al pueblo venezolano y utiliza al TSJ para eso. Se mueve el terreno del bloque inconstitucional al rechazar reformas a leyes como la del BCV (…)”, señaló.
En materia legislativa, el diputado por el Zulia ante el Parlamento destacó que la meta de la AN para este año es “la aprobación de 120 leyes en todas las áreas que empiecen a cambiar este desastre institucional”, ya para esta misma semana estarán aprobando la Ley de Referendos.
Sobre la elección de gobernadores, que ya el CNE también empezó a organizar, dijo que la Unidad está preparada para enfrentar los tres escenarios electorales: referendo, escogencia regional y la enmienda constitucional y sobre esta última para “eliminar la reelección indefinida porque queremos alternabilidad, democracia (…) con todos los riesgos que eso implica”.
En el caso de su partido Un Nuevo Tiempo aún no ha definido candidatos, en el caso del Zulia dijo que todavía no lo dirán “y la situación del país no está para eso, creo que no ayuda el hecho desviar el cambio político por el tema de las gobernaciones, cuando las convoquen tendremos que hacerlo, pero por lo pronto UNT no ha lanzado candidatos en ningún estado y menos en el Zulia donde somos el partido más importante y que sabemos, con mucho respeto a la MUD, que el candidato que aportemos será el candidato abanderado de la Unidad sea cual sea el método que tome la MUD”.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com