

“No se puede dialogar si no se reconoce la existencia o igualdad del otro”, rezaba parte del documento leído por Monseñor.
Asimismo, aseguraba que el discurso belicista y agresivo de la dirigencia oficial “hace difícil la vida”.
Agregó que el cierre de las vías por protestas populares constituye “una expresión del malestar social (…) La democracia de Venezuela esta resquebrajada, así como la corrupción se ha incrementado en los organismos del Estado”.
Ubaldo Santana consideró que la identidad cultural del venezolano se reduce cuando se valora si está vinculada a un proyecto político. “La raíz de los problemas está en la implantación de un proyecto político totalitario”.
Por otra parte, el comunicado señalaba que el Ejecutivo debe permitir la entrada de medicamentos al país, y consideraba una necesidad que se abra de manera permanente la frontera colombo-venezolana.
También dijo que desconocer la autoridad de la Asamblea Nacional (AN) “deslegitima a quienes así actúan”.
Vía NAD/www.diariorepublica.com