
Una nueva grabación relacionada al escándalo sobre la presunta compra de votos durante la campaña electoral del actual presidente de Colombia, Iván Duque, en 2018, vinculó al exmandatario Álvaro Uribe Vélez con el exgobernador Luis Gnecco, relacionado con bandas paramilitares y preso por un caso de corrupción.
El audio relacionado con las operaciones presuntamente corruptas que matizaron la campaña electoral del hoy presidente Duque, fue publicado por la periodista María Jimena Duzán en el diario Semana.
La conversación entre Alvaro Uribe y el paramilitar Lucas Gnecco Cechar, para apoyar a Duque es más grave que el apoyo del Goyo y del Ñeñe juntos. https://t.co/7bMYV12Djn
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 6, 2020
En su columna del pasado sábado, Duzán hizo público el audio, en el que se escucha a María Claudia “Caya” Daza, la exasesora de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del senador Álvaro Uribe, conversando telefónicamente con José Gregorio “Goyo” Hernández, hermano mayor de José Guillermo “Ñeñe” Hernández.
Llama la atención que “Goyo” Hernández no había sido mencionado hasta ahora en ninguna de las evidencias mostradas por la prensa sobre el escándalo conocido como “Ñeñepolítica”, sin embargo, a partir de lo escuchado en esta nueva revelación, “Goyo” resulta ser un personaje importante en la trama de compra de votos a favor de Duque, publica Telesur.
En la grabación se escucha el debate entre “Caya” Daza y “Goyo” Hernández sobre las relaciones cercanas de este con Iván Duque, calificadas de “amistad cercana” por “Caya”.
Asimismo, sobre el hecho de que “Goyo” Hernández se hizo cargo de la publicidad de campaña de Duque en La Guajira, sufragando personalmente todos los gastos.
Uribe y Duque lo niegan
Vale destacar que tanto el actual presidente colombiano, como el también señalado Álvaro Uribe, han sostenido que tanto “Caya” como “Goyo” y su hermano “Ñeñe”, no tuvieron participación alguna en la campaña electoral de Duque, y que si lo hicieron, fue a sus espaldas.
Sin embargo, el audio puesto a la luz por María Jimena Duzán deja ver que “Goyo” hacía y disponía en lo relativo a la publicidad electoral de Iván Duque en La Guajira, en tanto “Caya” dominaba con exactitud su agenda, planes y objetivos.
También se puede apreciar de la escucha, que “Goyo” Hernández gozaba de la consideración de Duque. Muestra de ello es que el hoy presidente permitió a Hernández poner una valla publicitaria que inicialmente le había sido negada por su jefe de campaña, diciendo “Lo que diga Goyo Hernández se permite”, según se escucha decir a “Caya” Daza.
Gnecco trasciende
Otro elemento importante que trasciende del audio, es la mención a Lucas Gnecco, ex congresista y exgobernador en dos ocasiones del Departamento del César. Además, Gnecco actualmente cumple sanción penal por delitos de corrupción, y es investigado por presuntos vínculos al narcotráfico y al paramilitarismo.
Pese a esta condición, Gnecco sigue teniendo mucha ascendencia en el ámbito electoral de su departamento, y habría sido presuntamente contactado por los partidarios de Duque para obtener su apoyo.
A raíz de estas nuevas revelaciones, el senador del Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda, presentó ante la Procuraduría General de la República una queja disciplinaria contra María Claudia “Caya” Daza.
Cepeda reacciona contra Daza
La acción legal lleva como fundamento que Daza realizó acciones de campaña electoral a favor del candidato Iván Duque mientras que ocupaba un cargo de funcionaria pública en la Unidad Técnica legislativa de Álvaro Uribe, algo expresamente prohibido por la Constitución y las leyes colombianas.
Estas infracciones, según la legislación de Colombia, podrían recibir respuesta disciplinaria e incluso penal, dada su presunta vinculación a hechos manifiestamente corruptos.
Cabe recordar que en el pasado mes de marzo, el senador Cepeda presentó ante la Fiscalía General de Colombia una denuncia para poner formalmente en su conocimiento los hechos publicados por el medio Noticias Uno, relacionados con una operación de fraude electoral a favor de Iván Duque.
Sin embargo, al decir de María Jimena Duzán en su artículo, “lo grave es que la Fiscalía, en lugar de llamar a declarar a María Claudia Daza o a Goyo Hernández, ésta es investigando a los agentes que grabaron los audios”.
Vía Globovisión/www.diariorepublica.com