
El chavismo y la oposición saldrán de nuevo hoy a las calles. Unos en defensa del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, de la “institucionalidad” democrática y en respaldo al Consejo Nacional Electoral; los otros exigiendo la fecha de la recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad para un eventual referendo revocatorio presidencial, además del cese a la “persecución” de dirigentes políticos de oposición.
Tras la marcha del 1 de septiembre en Caracas, la Mesa de la Unidad Democrática acordó convocar hoy a sus simpatizantes hasta las sedes de las Oficinas Regionales Electorales (ORE) en todo el país, sin embargo, ayer, la rectora Socorro Hernández informó que los funcionarios no laborarán el día de hoy para garantizar su seguridad.
“Dado la violencia en el lenguaje que utilizan, nos vimos en la obligación de suspender actividades este 7 de septiembre en las oficinas regionales, para evitar que nuestros trabajadores sufran alguna consecuencia”, detalló.
Hernández indicó que los empleados del ente “en otras ocasiones han sido atacados y asediados por los seguidores de la oposición”.
Reiteró, en entrevista de TV, que la fecha para la recepción de las rúbricas para la consulta popular “será anunciada entre el 14 y 16 de septiembre”.
“De acuerdo a los avances presentados, la recolección de manifestaciones de voluntad se podría estar realizando durante la última semana de octubre, es decir, entre el 24 y 30 de octubre(…) según lo establecido en la Ley, el proceso se llevará a cabo por tres días”.
Ante las acusaciones realizadas por los partidos políticos y sectores de la oposición de que el CNE ha retrasado los tiempos del proceso del referendo revocatorio, afirmó que “el organismo no puede ni acelerar ni retrasar el proceso(…), la institución electoral se basa en la norma para garantizar el cumplimiento del cronograma revocatorio”.
El lunes, el diputado y dirigente del Psuv, Elías Jaua, indicó que la organización política ha decidido incrementar y expandir la movilización en el país en favor de la paz y la estabilidad, frente a la persistencia de planes violentos de la derecha venezolana.
“El miércoles estaremos en todos los estados en una movilización por la paz y la estabilidad política en el país”.
Desde la oposición, el gobernador Henrique Capriles dijo que los venezolanos queremos RR . Este 7-S en las capitales de los 23 estados que se respete su derecho constitucional”.
Por su parte, la socióloga Maryclen Stelling, opinó que tanto la oposición como el chavismo se niegan al diálogo. “Existe un conflicto de poderes (…)
Señaló que en el debate entre los dos grupos políticos (MUD y Psuv) no existen malos ni buenos. “Aquí no hay ni víctimas ni victimarios, ni malos ni buenos (…) En este momento toda estrategia es válida en medio del conflicto, y se pretendió llevar la radicalización a ambos bandos durante la marcha del 1 de septiembre”, sostuvo.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com