
El gobernador del estado Miranda y líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, se refirió nuevamente a la situación de las cárceles en Venezuela y expresó que se le haría un gran favor al país si se «cambia» o «cierra» el Ministerio de Servicios Penitenciarios, pues considera que «es un antro de corrupción».
«Ese Ministerio de Servicios Penitenciarios es otro fraude a los presos y a los familiares. O se hace un cambio allí o se cierre esa institución que es un antro de protección de la corruptela que hay detrás de todo lo que es la mafia carcelaria», enfatizó Capriles durante su programa «Venezuela Somos Todos» que hoy realiza desde los jardines de la Casa de Gobierno en La Guapa en Río Chico, municipio Páez.
Acompañado por la secretaria de Gobierno de Miranda, Adriana D’Elia y los candidatos a las alcaldías de los municipios Brión, Raimundo Terán; Eulalia Buroz, Richard Rodríguez y Acevedo, Guillermo Martínez, Capriles Radonski hizo un resumen de los sucesos en la cárcel de Sabaneta y dijo que la situación de violencia se prolongó por 17 horas, en las cuales se reportaron 16 fallecidos.
«¿Dónde estaban las autoridades? ¿Dónde estaba el Ministerio de Servicios Penitenciarios que después salen dándose golpes de pecho que ellos son protectores de los reclusos y velan por sus derechos humanos?», se preguntó el líder de la oposición, al comentar sobre la forma violenta que fueron encontrados (mutilados) varios de los cadáveres dentro de la cárcel de Sabaneta.
Resaltó que los que hoy están en el poder llevan 15 años y ahora fue que se dieron cuenta que habían problemas en la cárcel de Sabaneta, que habían armas largas. «El ‘Mocho Edwin’ (pran) derribó una pared para tomar el control de la zona con granada, esto para que se vea la magnitud de las armas que tenía el que denominan ahora el ‘Gran Pran'».
«¿Quiénes tienen que dar seguridad en las cárceles? El Gobierno. Ellos son los responsables del sistema de administración de justicia», aseveró.
Reiteró que el problema carcelario tiene solución pero con voluntad política. «la Constitución establece como se puede cambiar y que el sistema carcelario se puede descentralizar».
El Universal