
Negociadores y representantes gubernamentales venezolanos han expresado su firme oposición a una subasta ordenada por un tribunal de acciones de la matriz de Citgo Petroleum, una refinería de petróleo propiedad de Venezuela en Estados Unidos. La subasta tiene como objetivo pagar a los acreedores que demandan más de 10 mil millones de dólares en compensación por expropiaciones e impagos de deuda.
La medida ha sido desafiada por una veintena de acreedores con laudos arbitrales y demandas en contra de Venezuela y su compañía petrolera estatal, Pdvsa. Estos acreedores solicitaron al tribunal federal de Delaware, el lunes pasado, que registrara sus casos para poder participar en la subasta programada para octubre. La subasta se basa en el orden de presentación de las reclamaciones, dando prioridad a quienes se presentaron primero.
Noticias y videos de Última hora del Zulia, Venezuela y el Mundo en sucesos, política, economía, farándula, deportes, tecnología con contenidos exclusivos de la actualidad.
Miércoles 16 de agosto de 2023
¡CITGO EN LA BALANZA! Venezuela se opone a subasta que podría llevar a la ruptura de la refinería 16 Agosto, 2023 / Javier Parra / Top-Slider / Economía /
WhatsAppTelegramFacebookTwitterPrintCompartir
Haga clic aqui
Negociadores y representantes gubernamentales venezolanos han expresado su firme oposición a una subasta ordenada por un tribunal de acciones de la matriz de Citgo Petroleum, una refinería de petróleo propiedad de Venezuela en Estados Unidos. La subasta tiene como objetivo pagar a los acreedores que demandan más de 10 mil millones de dólares en compensación por expropiaciones e impagos de deuda.
La medida ha sido desafiada por una veintena de acreedores con laudos arbitrales y demandas en contra de Venezuela y su compañía petrolera estatal, Pdvsa. Estos acreedores solicitaron al tribunal federal de Delaware, el lunes pasado, que registrara sus casos para poder participar en la subasta programada para octubre. La subasta se basa en el orden de presentación de las reclamaciones, dando prioridad a quienes se presentaron primero.
CONTENIDO PROMOCIONADO
Ni cruel ni ofensivo – 5 Razones para no dormir con tu pareja
Herbeauty
Mujer de 55 años con cara de niña. Prueba esto antes de acostarte
Oxys
Fotos nunca vistas de Diana de Gales: prepárate para gozar
Brainberries
¡Nadie en la historia ha superado lo que logró esta mujer!
Brainberries
El valor total de los reclamos colectivos, incluyendo intereses y tarifas, por parte de empresas como Crystallex International, ConocoPhillips, Tenaris y Exxon Mobil, podría superar el valor de mercado estimado de Citgo, el cual se sitúa entre 10 mil y 13 mil millones de dólares.
Las juntas que supervisan a Citgo desde su separación de su matriz, Pdvsa, con sede en Caracas, han estado intentando sin éxito llegar a acuerdos de pago con algunos de los acreedores más grandes desde el año pasado.
Horacio Medina, jefe de la junta que supervisa a Citgo, expresó su desacuerdo con la decisión del tribunal de abrir la subasta a todos los demandantes, calificándola como «inmanejable». Medina cuestionó la utilidad de subastar un activo que podría ser utilizado para negociar pagos adicionales en lugar de demostrar la incapacidad de Venezuela para cumplir con sus obligaciones financieras.
El equipo legal representante de Venezuela en los procedimientos en Delaware ha tenido limitaciones en sus esfuerzos por negociar los pagos, especialmente después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aprobara en marzo la subasta organizada por el tribunal.
Mientras tanto, el senador estadounidense Bob Menéndez anunció la presentación de un proyecto de ley que incluiría a Venezuela en la jurisdicción de la Comisión de Liquidación de Reclamaciones Extranjeras del Departamento de Justicia. Esta medida podría garantizar un proceso más ordenado para resolver los reclamos legales de ciudadanos estadounidenses contra el gobierno venezolano, aunque podría llegar demasiado tarde para detener la subasta en Delaware.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha criticado en repetidas ocasiones la subasta y ha afirmado que Citgo ha sido «secuestrada por Estados Unidos». Maduro denunció que se está robando una empresa de gran valor que pertenece a los venezolanos.
Hasta el momento, Citgo, el Departamento de Justicia y el Tesoro de Estados Unidos no han emitido comentarios sobre la situación.
La Asamblea Nacional de Venezuela rechazó oficialmente la aprobación de la subasta por parte del Tesoro de los Estados Unidos en mayo pasado.
Vía reuters/www.diariorepublica.com