
Luego, en 2010, se disputaron la alcaldía la opositora Eveling Trejo de Rosales y Gian Carlo Di Martino. La primera se alzó con 58,64% de los votos por encima de su contrincante perdedor, quien alcanzó 41,31% de los sufragios. Es decir, que la derecha venció en esa oportunidad con 17,33% de ventaja.
Todo esto cambió radicalmente en 2013. En las elecciones de diciembre pasado, en tan solo 4 meses, el filósofo y presentador de Cayendo y Corriendo logró reducir la brecha a 5,1%: la diferencia de votos entre Eveling de Rosales y Miguel Ángel Pérez Pirela fue de solo 28 mil 402 votos.
Con 259 mil 669 votos a cuestas, Pérez Pirela viene con otra perspectiva para su programa y más decidido que nunca a continuar en la batalla política. «Maracaibo nos dio la oportunidad de ver desde otra perceptiva la política. Fue un batalla muy fuerte. En solo cuatro meses, se logró un resultado nunca antes visto en la ciudad”, aseguró.
“Lo que vivimos en Maracaibo, nos da madurez política y una mayor capacidad de comprender al pueblo. El nuevo Pérez Pirela es un experto en guerra mediática y política”, explicó el joven filósofo.
De igual forma aclaró que su regreso a la televisión en ningún caso le alejará de su ciudad natal: “Lejos de separarnos de Maracaibo, convertiremos nuestro espacio Cayendo y Corriendo en valioso instrumento para la ardua lucha política. No vamos a abandonar la pelea”, sentenció el líder maracaibero.
Nueva imagen
“Se trata de análisis crítico del discurso, la imagen y los medios. Un programa más reflexivo, centrado en la interpretación de los medios masivos y de la información política”, señaló.
Todo apunta a que Cayendo y Corriendo seguirá siendo el programa de opinión política con mayor rating: “Durante casi seis meses ininterrumpidos el pueblo no ha dejado de preguntarnos por distintas vías: ¿Cuándo vuelve el programa? Yo respondo siempre que vienen sorpresas importantes y mensajes interesantes en esta nueva etapa. Los espacios de análisis político son trascendentales y cada vez son menos en la televisión venezolana”, aseveró finalmente Pérez Pirela.