
El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, anunció que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) prevé invertir durante este año alrededor de 25.000 millones de dólares, para desarrollar las áreas de exploración, producción, gas y refinación.
Esta cifra representa un aumento de 13,6 % con respecto a la inversión de 2012 (22.000 millones de dólares) y de 56,2%, en comparación con los 16.000 millones de dólares que invirtió la estatal en 2011.
De acuerdo con Ramírez gran parte de los recursos se destinarán a los planes de expansión de la Faja Petrolífera del Orinoco, por medio de la constitución y crecimiento de las empresas mixtas.
“Ahí está nuestro crecimiento (en la faja), por eso seguimos atrayendo inversiones para nuestras empresas mixtas”, expresó en declaraciones ofrecidas el miércoles en rueda de prensa.
También se refirió a las inversiones que ha implementado el Ejecutivo para para para reemplazar por gas natural el uso de los derivados del petróleo.
«La meta que tenemos es llevar el gas a todo el sector eléctrico, estamos gastando más de 1.500 millones de dólares solo en hacer nuevas redes de gasoductos para traer gas a donde están las termoeléctricas», dijo.
El ministro anunció que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con los presidentes de las 30 empresas internacionales y nacionales que participan junto a Pdvsa en las actividades de producción de crudo con el objeto de revisar los planes de desarrollo para 2013.
Asimismo indicó que para las próximas semanas tendrá ligar en Caracas una reunión con los representantes de Petrocaribe.
Desde su creación, en 2005, el acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe ha fomentado nuevas formas de intercambio comercial y económico para crear mecanismos de compensación, fundamentados en el esquema de intercambio favorable y equitativo entre los países.
La iniciativa que en la actualidad agrupa a 18 miembros (Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela), promueve el desarrollo social y económico de la región, y tiene como principios rectores la unión, la solidaridad, la cooperación, la complementariedad y la mirada hacia el Sur.
Vía AVN