
La rectora del Consejo Nacional Electoral Sandra Oblitas, en medio de una entrevista ofrecida
Oblitas reiteró que no hay un proceso revocatorio activado y subrayó que se encuentran cumpliendo los pasos del reglamento aprobado en 2007.
“La Constitución establece que con la solicitud de un 20% de la población electoral se activa la solicitud de referendo revocatorio de mandato de elección popular, pero en este momento, todavía, no se ha solicitado la convocatoria, ni la activación de un referendo revocatorio. En este momento estamos en la fase de legitimación de una organización con fines de políticos como mediadora de los ciudadanos (…) para la activación de ese artículo 72 (de la Constitución). En este momento la fase es la de legitimación de la organización política MUD como mediadora de los ciudadanos y solicite luego de haber cumplido los requisitos establecidos en la norma la activación del referendo revocatorio”, aclaró.
“Una vez investida de esa cualidad, si cumple con todos los requisitos establecidos, que es la recolección del 1% y la fase en que estamos, de la validación y verifiacción de la consistencia de ese 1% de las manifestaciones de voluntad, luego esa organización tiene el derecho legítimo de acudir al Consejo Nacional Electoral a solicitar la activación del referendo”, precisó.
La vicepresidenta del CNE se mostró en desacuerdo con las recientes declaraciones del rector Luis Emilio Rondón, quien subrayó que para octubre se podría estar convocando a un referendo revocatorio, y afirmó que “hacen parte de un juego político”.
Dijo que el Registro Electoral es permanente y aclaró que en algunas zonas del extranjero han presentando inconvenientes técnicos que están en vías a solventarse y manifestó que “no hay ningún proceso electoral abierto en este momento el registro electoral se abre plena y especialísima para garantizar el registro de personas en el exterior”.
Vía Panorama / www.diariorepublica.com