
El ministro de Interior, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol, encabezó la mañana de este jueves, una reunión con el Estado Mayor ampliado de Seguridad.
«Concluimos una importante reunión acerca del lanzamiento del Plan Patria Segura, Campaña Carabobo 2021 (…) Hemos venido analizando todos los factores situacionales, estructurales e institucionales que inciden en la criminalidad y la violencia, y tomado como ley del Plan de la Patria y doctrina rectora, la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, nuestro comandante en jefe, ha ordenado dirigir el accionar de acuerdo a un análisis científico del estudio de la criminalidad y violencia en Venezuela, seis líneas de acción», manifestó Reverol desde la sede del ministerio que preside, en Caracas.
También sostuvo un encuentro, este miércoles, con los responsables la línea de acción referente a los cuadrantes de paz, todo bajo la tutoría del Estado Mayor ampliado, constituido por dos núcleos articulados; uno integrado por fuerzas policiales y militares, y el segundo, integrado por los ministerios relacionados al área social y cultural.
«El día de ayer tuvimos una importante reunión con el Estado Mayor de una de las líneas más importantes, que son los cuadrantes de paz. Y el día de hoy (jueves) terminamos una reunión con el Estado Mayor ampliado de todas las instituciones que forman parte en dos núcleos fundamentales. Un primer núcleo que constituye un Estado Mayor operativo, que tiene que ver con todas las fuerzas policiales y militares, incluyendo a la Fanb, Milicia Bolivariana, GNB, la Guardia del Pueblo, PNB y la estructura del partido a través de sus dirigentes en materia de seguridad y defensa, y todo lo que tiene que ver con las organizaciones ordenadas en ese Estado Mayor operativo (…) También se ordenó un Estado Mayor especial, en el tema de un segundo núcleo en todo lo que tiene que ver en los ministerios con asistencia en el área social, relacionado a cultura, deporte, incluyendo los administradores de justicia, TSJ, Ministerio Público, Defensa Pública».
Analizaron en la reunión el esquema sobre la organización de los cuadrantes de paz: «Actualmente tenemos 2 mil 119, pero que también se está haciendo un proceso de transformación, atendiendo principalmente el Distrito Capital, en las 22 parroquias de Caracas y el estado Miranda, en donde hemos definido la seguridad ciudadana, que por cierto es el estado con mayor incidencia delictiva de todos los delitos, el 20% de los homicidios que ocurren en el país, ocurren en el estado Miranda».
Una estrategia especial fue definida para el estado Miranda en el área de seguridad, manifesó Reverol, «en ausencia de las políticas de seguridad ciudadana del gobierno regional. Nosotros lo vamos a asumir con responsabilidad y hemos definido 5 ejes de acción, un eje para atender Valles del Tuy, otro para atender altos mirandinos, otro para atender Barlovento, un eje para atender Guarenas y Guatire, y el eje metropolitano que comprende Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre».
Uno de los objetivos, también, es crear una fórmula «que permita constituir la estructura de las unidades de patrullaje para conformar y cubrir la extensión territorial, así como también crear una sala situacional de estos Estados Mayores, que permitan monitorear y georreferenciar y llevar la incidencia delictiva de cada cuadrante».
«Está previsto colocar GPS en las patrullas de todos los cuadrantes que permitan ubicar en el VEN 911, que se encuentra en Coche, ubicar dónde se encuentran los vehículos que no deben salir de ese eje de patrullaje para poder ejercer medidas de supervisión y control», explicó.
Más temprano, el ministro informó que los equipos de trabajo realizan diagnóstico por cada una de las 6 líneas de acción del Plan Patria Segura:
1) Expansión de todos los planes deportivos, culturales y creación de valores, dirigido por el Movimiento por la Paz y la Vida.
2) Reimpulsar el Patrullaje Inteligente establecido en el Plan Patria Segura a través de la activación de toda la operatividad policial.
3) Instalación de Cuadrantes de Paz en el territorio nacional, con capacidades sociales y comunicacionales entre los cuerpos de seguridad, y la comunidad.
4) Fortalecimiento del Sistema Protección Popular para la Paz (SP3).
5) Reformular y hacer más eficientes las Operaciones de Liberación y Protección del Pueblo (OLP).
6) Establecer Casas de Justicia en las comunidades.
El 17 de enero, el presidente Nicolás Maduro, activó seis líneas de acción que serán emprendidas con la Campaña Carabobo 2021. Los responsables de implementarlas son el vicepresidente, Tareck El Aissami y el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Mayor General Néstor Reverol.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com