
El presidente de la República Nicolás Maduro, afirmó que Venezuela sigue luchando por alcanzar la estabilidad, pese a sus éxitos frente a las agresiones del exterior y los que pretendieron acabar con el Estado-nación, instaurando un Estado paralelo.
En su manifestación pública de este viernes 22 de enero, durante la Sesión Solemne de Apertura de Actividades Judiciales 2021 y presentación del Informe de Gestión correspondiente al año 2020, el Mandatario Nacional destacó que frente a los embates de la agresión foránea, el Estado venezolano ha triunfado y ahora es más fuerte y el Poder Judicial está cada vez más fortalecido y mejor estructurado.
“Pero no podemos cansarnos, rendirnos, pero no hay el triunfo total, solo existen victorias parciales que se suman y dan experiencia para la lucha”. Por ello, aseguró que pese a esa situación en su gobierno están “más unidos y fuertes que nunca”, cuando ya se terminó el mandato del republicano Donald Trump en Estados Unidos.
En este sentido hizo mención a que a partir de 2017, desde Bogotá, Madrid y Miami se pretendió construir un estado virtual, con instituciones en el exterior:
“Un TSJ en el exilio. También replicar la institución de la Fiscalía, paralela ineficiente e ineficaz. Una Contraloría, una Procuraduría, y con el apoyo imperial del mundo imponer un Presidente títere elegido desde la Casa Blanca. Y de manera írrita, nula, fracasada, decidir la existencia de una Asamblea Nacional virtual, acabada, que se pretende imponer a la AN vigente”, describió Maduro en su discurso este viernes.
El dignatario consideró la instalación del año judicial como un acto de renovación. “Queridos jueces, altísimos magistrados y magistradas, en ustedes descansa la verdad de Venezuela. Deben preguntarse si en Venezuela hay poder de justicia o no lo hay. Si caminamos a la construcción del Estado de derecho y de justicia y a qué paso caminamos”.
Además, planteó más interrogantes para los magistrados: «¿hay justicia para el pobre, el trabajador, el comunero, la mujer, la familia? ¿Cuánta justicia hay? ¿El Poder Judicial garantiza el pleno goce de los derechos? ¿Imparte justicia para todos y todas? Son preguntas que siempre nos debemos hacer. Nadie puede dormirse en los laureles y pensar que ya está completada la tarea de la Constitución. Quien lo crea está entrando en posición conservadora y no revolucionaria…»
En varias ocasiones, durante su breve discurso, aseveró que Venezuela tiene “un poderoso Poder Judicial, de prestigio ganado, bien dirigido, jamás antes de la V República, hubo un Poder Judicial tan exigente, tan bien articulado y organizado como este”, refirió en la alocución.
Al dirigirse directamente a los militares presentes en el acto y a los magistrados denunció una vez más a aquellos opositores que intentaron “construir un estado paralelo, atentado al Estado Nación, con la intención de vulnerar y destruir el Estado para la recolonización política de Venezuela. Lo primero que hizo la oligarquía cuando derrocaron a Hugo Chávez fue derogar todos los poderes públicos de Venezuela”.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, en la presentación del documento del Poder Judicial venezolano, estuvo acompañado por los presidentes de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez; del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo y del Consejo Moral Republicano, Elvis Amoroso; el alto mando militar y la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez en el acto durante el mediodía de este viernes.
Vía Redacción Web/Diario República
www.diariorepublica.com