
Las autoridades del fronterizo Departamento Norte de Santander y el gobierno de Nicolás Maduro, representado por Freddy Bernal suscribieron una Declaración de San Antonio, donde se acordaron tres punto fundamentaless que permiten la formalización de una apertura controlada del paso fronterizo entre Colombia y Venezuela.
En su cuenta de Twitter el protector del estado Táchira, Freddy Bernal, explicó los contenidos del acuerdo:
– «Como 1er. punto, establecer un cordón escolar de bioseguridad para los estudiantes que viven en los municipios fronterizos y que estudian en el Departamento de Norte de Santander».
– «Como 2do punto, la apertura comercial de frontera para la reactivación del aparato económico y productivo de la entidad andina, en pro del bienestar del pueblo tachirense».
– «En cuanto a la movilidad migratoria, se instalarán 3 puntos de vacunación masivos en Boca de Grita, San Antonio y Ureña para avanzar en las medidas de inmunización y vigilancia epidemiológica que permitirá fortalecer la apertura controlada de la frontera».
A continuación la reproducción completa de la declaración que publicó Freddy Bernal en papel:
¡Hoy es un día histórico para el #Táchira! El presidente @NicolasMaduro y mi persona haremos todo lo posible para que se cumplan los acuerdos establecidos para la protección y defensa de ambas entidades fronterizas. ¡Seguimos venciendo! 5/5 pic.twitter.com/aJfDKRLHS1
— Freddy Bernal (@FreddyBernal) September 3, 2021
Aunque Bernal intentó revestir el acto de institucionalidad al señalar que invitó a la gobernadora elegida popularmente del estado Táchira, Lady Gómez, y de hecho asistieron dos de sus directores, hay que recordar que el «protector» designado así por Maduro, es otra vez candidato a la Gobernación en los comicios del 21 de noviembre y este acto obviamente pretende reforzar sus aspiraciones a la candidatura.
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela están oficialmente rotas desde 2019 cuando el presidente neogranadino Iván Duque reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como «presidente ecargado de Venezuela».
Varios analistas consideran más probable algún tipo de acercamiento de la Administración de Maduro con el gobierno de Joe Biden que con el de Duque, debido a las graves acusaciones y amenazas que ha cruzado ambos mandatarios.
La posible reactivación de las relaciones binacionales se podría producir luego de los comicios presidenciales neogranadinos previstos para el próximo año, pero eso dependerá de sus resultados.
Fuente Banca y Negocios/Diario República
www.diariorepublica.com