
Venezuela sumó en las últimas 24 horas mil 278 casos de COVID-19 nuevos, con lo que el total de contagios confirmados desde que se inició la pandemia en el país llegó a 258 mil 140, informó este viernes el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. El Zulia volvió a subir de escalón en los repuntes y se ubica en la plaza número 4 con 131 infecciones.
“A 460 días de la pandemia, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.278 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria”, escribió Ñáñez en su cuenta de la red social Twitter. Explicó que las entidades con mayor número de casos en esta jornada fueron Carabobo con 206 contagios, seguido de Barinas con 182, Yaracuy con 181, Zulia con 131 y Sucre con 108, entre otras entidades.
El funcionario informó sobre el fallecimiento de 19 personas producto de esta enfermedad que ha ocasionado un total de 2.925 muertes en el país desde que se inició la pandemia. Cuatro de los decesos se registraron en Apure, tres en Caracas, dos en Anzoátegui, Delta Amacuro, Nueva Esparta y Zulia, y uno en Barinas, Carabobo, Aragua y Mérida.
Con estos datos, el país llegó a un total de 258 mil 140 casos confirmados, de los cuales 16.974 se encuentran activos y 238 mil 241 personas se han recuperado, según lo que comparte la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 en Venezuela.
Venezuela ha recibido 3,23 millones de vacunas
El pasado sábado, el país recibió un nuevo lote de 500 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19, con lo que, sumadas a las que llegaron anteriormente, el país caribeño ha recibido ya 3,23 millones de vacunas contra la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.
El sábado pasado, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, aseguró que con el nuevo lote Venezuela ya tiene vacunas suficientes para vacunar a 13% de la meta, que son 2,9 millones de personas. Así esperan llegar a las 22 millones de vacunas que van a servir para inmunizar al 70 % de la población venezolana y así llegar a la inmunidad de rebaño.
Para finalizar, Ñáñez precisó: «Se acerca el fin de semana y la celebración del día del padre, el llamado es a mantener las medidas de bioseguridad, no asistir a reuniones familiares y evitar aglomeraciones, es un día especial pero en estos momentos debe prevalecer el cuidado de nuestra salud».
Vía Medios Nacionales/Diario República
www.diariorepublica.com