
El ministro de Producción Agrícola y Tierras de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, declaró que el gobierno tenía como objetivo rebasar 9 millones de gallinas ponedoras en septiembre al presentar las proyecciones de la cartera agrícola para este año durante el Consejo Nacional de Economía Productiva número 35.
“En el huevo, uno de los sectores más afectados, tuvimos 12 millones 700 mil en abril. Como consecuencia de la ausencia de alimento balanceado y la necesidad de sacrificio de las aves ponedoras, hubo una caída que está comenzando a recuperarse. En septiembre, creemos que vamos a rebasar la cifra de 9 millones. Sin embargo, tenemos que seguir apuntando sobre la base del fortalecimiento de las gallinas ponedoras que deben estar, para septiembre y octubre”, dijo.
Castro Soteldo sostuvo que el ministerio espera ayudar a la reimpulso de la producción de gallinas ponedoras para volver a la cifra inicial de abril, es decir, 12 millones 700 mil.
Resaltó: “Los pollos se vinieron en una picada vertiginosa, estos que fueron los peores meses de acceso a materia prima, tuvimos una caída también brutal por la necesidad de sacrificio pero subió de 32 millones en mayo ya vamos por 43 millones 400 mil en agosto y creo que vamos a rebasar los 44 millones en el mes de septiembre”.
Desatacó la participación del sector privado con el aporte de 100 millones de dólares para la importación de materiales para levantar el sector agrícola: “El sector privado decidió poner sus divisas, sus propios recursos. Hubo una inversión de más de 100 millones de dólares que aportó el sector privado y eso permitió el levante del sector agrícola”.
“Ha sido un éxito la iniciativa del presidente Nicolás Maduro de ampliación de la cartera de crédito, el día de ayer (este lunes) se emitieron los primeros certificados de protección de la banca para la compra de la cosecha”, señaló.
El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, anunció el 27 de septiembre que la reducción de cinco puntos del encaje legal del Banco Central de Venezuela (BCV) será distribuida en el sector agrícola.
“Hemos determinado la reducción de cinco puntos del encaje legal de la banca que pasa por hectárea a la administración de la cartera agrícola, allí se va a distribuir esa masa monetaria en 161 mil millones para compra de cosecha y financiamiento de manera muy especial al sector productor de semillas, 23 mil millones para el financiamiento de los productores de semillas que van a tener de esa masa monetaria que está pasando ahora al encaje productivo, van a tener un descuento de cinco puntos por debajo de la cartera agrícola”, refirió.
El Consejo Nacional de Economía Productiva fue constituido el pasado 19 de enero con la participación de empresas públicas y privadas y jefes de ministerios con el objetivo de diseñar estrategias que permitan contribuir con el desarrollo de un nuevo sistema económico de la nación.