
2011
6 de junio – Chávez emprende una gira por Brasil, Ecuador y Cuba, que había suspendido en mayo por la dolencia en una rodilla. En La Habana se queda para someterse a exámenes médicos.
10 de junio – El gobierno anuncia que Chávez fue operado en un hospital de Cuba por un absceso pélvico.
20 de junio – Vuelve a ser operado en Cuba.
29 de junio – El gobierno suspende la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Caracas por enfermedad del presidente.
30 de junio – Chávez confirma desde La Habana que fue operado de un tumor cancerígeno y que se someterá a un tratamiento.
16 de julio – Chávez viaja a La Habana para el primer ciclo de quimioterapia.
23 de julio – Regresa a Caracas y afirma que «no se detectó presencia de células malignas en ninguna parte» de su cuerpo.
1 de agosto – Aparece en público sin cabello y afirma que se debe al tratamiento oncológico.
7 de agosto – Viaja a La Habana para aplicarse la segunda fase de la quimioterapia.
27 de agosto – Se interna en el Hospital Militar de Caracas para el tercer ciclo de quimioterapia.
10 de septiembre – Aparece en televisión y asegura que derrotó el cáncer.
11 de septiembre – Suspende una reunión con sus ministros por una «ligera afección» en la garganta.
17 de septiembre – Vuelve a Cuba para el cuarto y último ciclo del tratamiento con quimioterapia.
22 de septiembre – Regresa a Caracas optimista de su evolución.
25 de septiembre – Chávez afirma que se está recuperando «favorablemente» del tratamiento, aunque su fuerza física está «disminuida».
16 de octubre – El médico Salvador Navarrete, quien dice haber formado parte del equipo médico presidencial, afirma que la expectativa de vida de Chávez puede ser «de hasta dos años».
16 de octubre – Viaja a Cuba para efectuarse una «revisión integral» de su condición.
20 de octubre – Regresa de La Habana y dice que los exámenes indicaron que no hay células «malignas» en su cuerpo.
2 de diciembre – Chávez inaugura la cumbre de la CELAC en Caracas y dice a sus colegas del continente que está en plena recuperación.
20 de diciembre – Parte a Uruguay en su primer viaje oficial tras la enfermedad.
2012
7 de enero – Chávez retoma su programa de radio y televisión dominical luego de siete meses de ausencia. Habla cinco horas.
13 de enero – Presenta el informe de su gestión anual de gobierno. Habla parado nueve horas y media en la Asamblea Nacional.
21 de febrero – Chávez revela que estuvo en Cuba, que le fue detectada una «lesión» que puede ser cancerosa, por lo que será operado de nuevo.
24 de febrero – Viaja a La Habana para someterse a una nueva operación.
26 de febrero – Es operado en La Habana del nuevo tumor canceroso.
28 de febrero – El vicepresidente Elías Jaua informa que Chávez fue operado en La Habana y que se recupera.
4 de marzo – Confirma que el tumor que se le extrajo era «una recurrencia» del cáncer y ahora recibirá tratamiento con radioterapia.
16 de marzo – Chávez regresa a Caracas.
24 de marzo – Retorna a Cuba para el tratamiento con radioterapia.
29 de marzo – Regresa a Caracas tras recibir una primera fase de radioterapia.
31 de marzo – Vuelve a Cuba para una segunda sesión de radioterapia.
3 de abril – En su tierra natal de Barinas habla en una misa y pide «vida» en un dramático deseo de Semana Santa.
7 de abril – Regresa a Cuba para una tercera batería de cinco sesiones de radioterapia.
11 de abril – Vuelve a Caracas.
14 de abril – La Asamblea Nacional autoriza al presidente pueda ausentarse del país por más de cinco días.
14 de abril – Viaja a Cuba para continuar tratamiento con radioterapia.
26 de abril – Chávez regresa a Caracas después de permanecer 11 días en La Habana.
30 de abril – Vuelve a Cuba para sexta sesión de radioterapia.
11 de mayo – Retorna a Venezuela y anuncia que terminó con éxito el ciclo de radioterapia.
22 de mayo – Reaparece en público en una reunión con el gabinete, después de días de convalecencia.
2 de junio – Se deja ver en la entrada de la casa de gobierno al recibir al viceprimer ministro de Bielorrusia, Vladimir Shemanshko.
1 de julio – En medio de dudas sobre su capacidad, comienza la campaña electoral para buscar otro mandato.
7 de octubre – Gana la reelección para el mandato de 2013-2019 con el 55 por ciento de los votos, contra 44 por ciento de su rival Henrique Capriles Radonski.
27 de noviembre – Es autorizado por el Congreso para viajar a Cuba y recibir un nuevo tratamiento de oxigenación hiperbárica.
7 de diciembre – Regresa de Cuba luego de nueve días de tratamiento durante los cuales no se tuvo noticias de su condición.
8 de diciembre – Chávez anuncia que deberá someterse a una nueva operación a causa de inflamación y dolor en la zona afectada. Sugiere que, en caso de no poder asumir el nuevo mandato el 10 de enero y que haya nuevas elecciones, su vicepresidente Nicolás Maduro es el indicado para encabezar una sucesión.
10 de diciembre.– Viaja a La Habana.
11 de diciembre.- Se somete a una «compleja» operación quirúrgica.
16 de diciembre.- En las elecciones regionales, el chavismo se impone en 20 de los 23 estados.
17 de diciembre.– El postoperatorio se complica por una infección respiratoria.
30 de diciembre.- El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, dice desde La Habana que el estado de salud de Chávez «continúa siendo delicado».
2013
1 de enero.– Maduro, quien permanece en la capital cubana desde el 29 de diciembre, afirma que Chávez es «consciente absolutamente de lo complejo del estado postoperatorio».
3 de enero.- Fuentes oficiales aseguran que Chávez sufre una insuficiencia respiratoria, consecuencia de una «severa infección pulmonar».
9 de enero.- El Tribunal Supremo considera que no es necesario que Chávez jure el cargo el día 10 -como estaba previsto- y que el Gobierno en ejercicio puede prolongar sus funciones.
15 de febrero.- El Gobierno venezolano difunde las primeras imágenes del presidente desde que fue operado.
18 de febrero.- Chávez regresa a Venezuela desde Cuba y es ingresado en el Hospital Militar de Caracas.
4 de marzo.– El Gobierno confirma un empeoramiento de su salud con un agravamiento respiratorio y una nueva y severa infección.
5 de marzo.- El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoce que Hugo Chávez pasa por su hora más difícil y sugiere que la enfermedad que padece pudo ser «inoculada» por sus «enemigos históricos».
5 de marzo- .Hugo Chávez muere a las 4.25 hora local según informó el vicepresidente Nicolás Maduro.
Agencias