
Eliminar el subsidio indirecto expresado hasta ahora en la regulación de precios de los productos de la cesta básica y migrar hacia un subsidio directo con una tarjeta de consumo, forma parte de las medidas que contempla el Ejecutivo nacional para garantizar que los subsidios lleguen a los “más pobres”.
La afirmación fue hecha este miércoles 13 de julio por el vicepresidente ejecutivo de la República, Aristóbulo Isturiz, durante una plenaria económica sobre cooperación y solidaridad en el Congreso de la patria internacional, en el Teatro Bolívar, de Caracas.
“Un error de nosotros ha sido el subsidio indirecto, porque los productos los subsidiamos, pero después esos productos muchas veces no les llegan a quien necesita ese subsidio, porque se aprovecha el subsidio del gobierno para los más pobres para traficar y ganar más, nosotros queremos ir sustituyendo el subsidio indirecto, por un subsidio directo. Por eso ahora hemos decidido darle una tarjeta de consumo de misiones a los más pobres de verdad, y darle al producto el precio que tiene el producto, según la estructura de costos, para eso hay una ley, y la gente va y lo paga con su tarjeta, lo que le vamos a aportar a la gente, lo vamos a aportar directamente, y no al producto. Esperamos entregar unas 500 mil tarjetas”.
Dijo que el nuevo sistema de precios se irá dando a conocer progresivamente. “Ahí estamos con el nuevo sistema de precios, alguna gente quisiera que se dijera de un solo golpe, no podemos, porque nosotros somos todos luchadores del 27 de febrero (de 1989) y sabemos lo que pasó”.
El vicepresidente se refirió además a los incrementos salariales como un mecanismo para proteger el ingreso de los trabajadores.
“Si tiene que ser tres veces, tendrá que ser tres veces, si tiene que ser cuatro veces tendrá que ser cuatro veces, no podemos dejar solo a los trabajadores. Tenemos que tratar de controlar la inflación, pero si no la controlamos, si la inflación nos sigue desbordando nosotros tenemos que seguir protegiendo a los trabajadores, por eso el Presidente ha tomado esas medidas, por eso la medida del impuesto hasta 50 mil bolívares, por eso la tarjeta”, sostuvo al indicar que se incrementará el salario tanto como sea necesario.
“Nosotros para pagar lo que compramos en el mundo tenemos que hacer un periplo por el mundo para poder pagar, teniendo los dólares”, señaló al reiterar que Venezuela es blanco de una guerra no convencional y un aislamiento financiero para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
“El City Bank cerró todas sus negociaciones y todas sus cuentas, como la planta Kimberly (Clark) que cerró y dijo ‘me voy y vengo cuando cambien las condiciones’ y le dejó un cheque a los trabajadores todos botados, casi mil. Eso lo hicieron el viernes, el sábado tomamos la planta con los trabajadores y la planta está trabajando (…) Si quiere el señor venga cuando cambien las condiciones, pero planta no va a encontrar, esa planta no es de él, ya la perdió. Planta que tranquen, planta que tomamos con los trabajadores”, dijo en alusión al reciente cese de operaciones de la empresa de pañales Kimberly Clark, fábrica que fue asumida por los trabajadores, tal como ocurrió con Clorox en 2014.
“El que viene a Venezuela cree que aquí hay muertos en las calles (…) El que viene ve que a Venezuela se da cuenta que no es lo que venden en el exterior, no se parece a la Venezuela que venden los medios”, expresó.
Señaló que la oposición insiste en un revocatorio que no se dará para luego acudir a salidas violentas. Aseguró que metieron la propuesta a destiempo. “La metieron como una trampa para cuando le digan que no justificar la violencia”.
“En Venezuela estamos en el marco de una guerra no convencional, cometimos un tremendo error en diciembre (en las elecciones a la Asamblea) que frente a una guerra no convencional dimos una respuesta convencional de política, mientras estaba el acaparamiento, mientras estaban induciendo el desabastecimiento, mientras había el golpe a la moneda con Dólar Today y nos inducían la inflación, mientras nos bajaban los precios del petróleo, mientras Obama nos tiraba un decreto nosotros hicimos campaña electoral con cuñas, con afiches, con mitines, con recorridos y con ‘campañita’ pidiendo el voto, nos fuimos por la vía política convencional, ése fue nuestro error, por más casas que entregues, por más médicos que metas, por más calles que asfaltes vas a perder las elecciones por estás en una guerra no convencional. Ellos están en guerra económica y nos van a encontrar en contraataque económico”.
Istúriz afirmó que el primer semestre “han sido seis meses de resistencia” y “vamos a dar un quiebre para ir a un semestre de “la esperanza”.
“En estos seis meses vamos a torcerle el cuello a la guerra económica”, expresó al referirse al Decreto de emergencia y las recientes medidas anunciadas por el presidente de la República, siendo la más reciente la Gran Misión Abastecimiento soberano y seguro a cargo del ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López.
“Aquí para que halla abastecimiento se tiene que producir e importar (…) El gobierno debe estar en los puertos gobernando los puertos, saber qué entra”.
“Todo producto regulado debe ir a los Clap”, expresó al insistir que se debe crear un sistema de distribución popular. “Los Clap tienen que producir alimentos, no solo distribuir, garantizar la seguridad alimentaria”.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com