
La deuda que tiene el Gobierno con las aerolíneas, por un monto de 3 mil 500 millones de dólares, comenzó a fluir ante el acuerdo que se logró de pagos por cuotas. Sin embargo, ese conflicto no será un freno para que la Asamblea Nacional vigile de cerca la prestación de servicios de las diferentes líneas que operan en Venezuela, en vista de las denuncias de usuarios relacionadas retrasos en vuelos, altos precios de los pasajes y dificultad para la compra de boletos nacionales y extranjeros.
Hace tan sólo unos días, la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN) se reunió con los representantes de las aerolíneas locales e internacionales que operan en Venezuela para tratar el tema del servicio que prestan y revisar con lupa el tema tarifario, pues en los últimos meses se ha visto como los mismos pasajeros reclaman el hecho que las aerolíneas quieren vender solamente los boletos más caros, con un máximo de 30 días de antelación.
Ante esa dinámica que hay, el presidente de la Comisión de Administración y Servicios, Claudio Farías, advirtió que tal problemática se elevará al Ejecutivo, en los próximos días, para evaluar la posibilidad que la AN trabaje en un proyecto de ley que permita regular los servicios de la aeronáutica.
“Vamos a escucharlos (a las aerolíneas) y tenemos la mejor disposición para contribuir a que todo esté en normalidad (…) Nosotros esperamos que las medidas para mejorar puedan ser adoptadas de forma inmediata, para poner fin a retrasos y suspensión de vuelos, entre otras quejas de las personas”.
A PANORAMA, el diputado Tito Oviedo, por el Psuv, y miembro también de la Comisión de Administración y Servicios declaró que efectivamente se han declarado en “emergencia” frente al debate que debe hacerse en torno a los servicios de las aerolíneas, porque no hay un “resguardo para los pasajeros que en este momento están pagando precios exhorbitantes, por ejemplo, por un pasaje al exterior y hasta en vuelos nacionales”.
“Yo hice dos planteamientos en la reunión que tuvimos con los representantes delas empresas áreas. Indiqué la posibilidad de que en un corto plazo se puede realizar una adecuación a la actual ley de aeronáutica civíl o en otro caso, estudiar un nuevo proyecto de ley para regular la prestación general de servicios de las aerolíneas”.
“Hay que ir a debate inmediato porque son muchas las denuncias que nos han hecho llegar. La gente tiene pocas posibilidades de comprar boletos en los aeropuertos porque los precios son súper altos o no se consiguen”.
El pasajero paga un puesto costoso y no tiene ni siquiera seguridad de que el servicio será óptimo. Nos vemos obligados a ponerle lupa a la situación”, dijo el asambleísta.
Al ser consultado Oviedo sobre si los precios en las tarifas de las aerolíneas sería el primer punto a atender, señaló que por ahora se manejaría los detalles en “general” porque quizás la Ley de Precios Justos podría enfocarse en los costos de los pasajes.
“Vamos con mucha expectativa para mejorar los servicios y responderle a un pueblo organizado que reclame los abusos. Este mismo año, sin duda, daremos respuesta al país y acciones concretas. Estaremos montados en esto y escuchando a las líneas locales y extranjeras. No es posible que un vuelo se retrase por ochos horas y no siquiera le den almuerzo o cena al pasajero”.
Este rotativo también pudo conocer por otras fuentes, en calidad de anonimato, que las líneas internacionales que operan en el país son las que más muestran “resistencia” ante el debate que la AN vuelve a poner en la mesa.
“Ellas esgrimen que no les corresponde ser vigiladas, porque están sujetas a la Ley de Aeronáutica Civil Internacional, y mencionan el asunto de las divisas. Las locales son más flexibles porque, además, saben que el Gobierno puede ‘meterlas’ en el carril porque están en suelo venezolano”, comentó la persona consultada presente en la reunión que hubo en Pajaritos, el miércoles pasado.
Sobre las acciones que procura la AN en este tema, la oposición se muestra positiva y asume que hay “serias fallas” en la prestación de servicio de las aerolíneas. El diputado de AD, Edgar Zambrano, indica que “hay una necesidad y el usuario además exige respuestas satisfactorias”.
“Estamos de acuerdo y no pondremos freno en acciones que ayuden a solventar la problemática y mejorar el servicio. Hay un desequilibrio notable en el servicio aéreo. También hay que recordar que el Estado tiene una cuantiosa deuda con las aerolíneas, y eso les ha impedido a las mismas renovar sus flotas de aviones y realizar mantenimiento, lo que con llevó a una reducción de la calidad del servicio”.
Sin embargo, Zambrano dice que más allá del margen de la deuda se debe diseñar un mecanismo con el compromiso que adquieran en el tema ambas partes. La gente se está quejando mucho de los retrasos de los vuelos y no hay compensación.
El miércoles, los miembros principales de la Comisión de Administración y Servicios de la AN acudirán al aeropuerto de Maiquetía para realizar una inspección y evaluar posibles reacondicionamientos a las instalaciones. Las reuniones de la AN con las aerolíneas van a continuar hasta alcanzar acuerdos concretos.
www.diariorepública.com