
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, alentó al pueblo venezolano a escoger con normalidad, y aunque sea doloroso, a escoger un nuevo presidente.
Además, propuso que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sea financiada por los países integrantes de la convención, al tiempo que manifestó su acuerdo para que Argentina sea país sede del organismo.
«La CIDH debe tener sede propia y presupuesto propio. La sede de la CIDH debe estar en un Estado parte. Financiemos el sistema aquellos que hemos firmado la convención», insistió Correa, durante la sesión inaugural de la convención que se lleva a cabo en Guayaquil, Ecuador.
Rechazó que la comisión esté presidida por nacionales de países que no han firmado la convención. «Ecuador como Estado parte del sistema interamericano de derechos humanos siempre estará dispuesto a defenderlo y a cumplir con sus obligaciones, pero no permitiremos que se socave nuestra soberanía y que simples burocracias intenten ponerse por encima de nuestros estados».
Por ello, criticó este lunes a la CIDH por tolerar que su sede esté en Estados Unidos, el país que ha mantenido bloqueado a Cuba por más de medio siglo.
Sobre su propuesta para que Argentina sea la nueva sede de la CIDH, enfatizó: «(La presidenta argentina) Cristina Fernández ha presentado su interés de tener sede permanente de la CIDH.
En sus palabras, Correa repudió las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Venezuela durante el golpe de Estado de 2002.
Así, se refirió al reconocimiento que le dio en ese momento la CIDH al gobierno de facto encabezado por Pedro Carmona Estanga, al cual un día después del derrocamiento del presidente, Hugo Chávez, tildaron de «gobierno legítimo».
«Ecuador no aceptará más este descarado neocolonialismo», ratificó Correa.
El mandatario ecuatoriano agregó: «No se dice nada del bloqueo a Cuba ni de las torturas en la base (ilegal que mantiene Estados Unidos en) Guantánamo, o de los derechos humanos que viola la prensa corrupta, agravios, linchamientos mediáticos que atentan, todos los días, contra los artículos 11 y 13 de la convención» (de la CIDH).
Sostuvo además que para defender los derechos humanos, los países miembros deben ser los primeros en cumplir con la letra y las normas de la CIDH.
Vía Agencias