
El balotaje presidencial en Perú, que cinco días después sigue sin arrojar un ganador entre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo, fue un proceso electoral positivo en el que no se detectaron «graves irregularidades», declaró este viernes la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
«La Misión no ha detectado graves irregularidades», reza el informe preliminar del grupo encabezado por el ex canciller paraguayo Rubén Ramírez, que respalda la labor de los órganos electorales peruanos, cuestionados por la líder de Fuerza Popular, al denunciar indicios de fraude y pedir la anulación de unas 200 mil papeletas.
«La Misión destaca la coincidencia de ambas candidaturas de no proclamarse ganadores hasta que se hayan resuelto todas las impugnaciones», añade el reporte del organismo internacional.
Aunque aún no hay resultado oficial, líderes de la izquierda latinoamericana han saludado la victoria del maestro rural Pedro Castillo.
El mandatario interino, Francisco Sagasti, comenzó a hacer esfuerzos para calmar los ánimos en un país polarizado que espera desde el domingo la definición de la contienda electoral, que entró el viernes a una fase aún más compleja. Pero Fujimori criticó las gestiones del gobernante saliente.
Horas antes del reporte de la OEA, la tensión había crecido cuando el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que debe consagrar al ganador, decidió sorpresivamente ampliar por 48 horas el plazo para impugnar votos. La medida, que favorecía a la hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, levantó una polémica y la ira del bando de Castillo. Poco después, el JNE dio marcha atrás a esa decisión.
«Es inconstitucional, sería un fraude consumado», manifestó sobre la ampliación del plazo la candidata a vicepresidenta de Castillo, la abogada Dina Boluarte.
La controversia provocó que decenas de simpatizantes de ambos partidos manifiesten en las calles de Lima, y peor aún, entraran en peleas urbanas en plena calle una vez que se hubieron encontronazos, había reportado la prensa internacional hace pocas horas.
Cortesía de Agencias/Diario República
www.diariorepublica.com